Los salarios crecieron 7,5% en julio: cómo quedaron frente a la inflación
Es el índice promedio que informa el INDEC. En los primeros siete meses del año, las remuneraciones aumentaron 98,1% frente a precios que acumularon un alza de 87%.
Es el índice promedio que informa el INDEC. En los primeros siete meses del año, las remuneraciones aumentaron 98,1% frente a precios que acumularon un alza de 87%.
En el inicio del juicio por lavado de dinero en su contra, Nélida Caballero declaró que conocidos banqueros y empresarios del transporte le regalaron autos de alta gama y dinero para comprar un campo
En medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, el vocero Manuel Adorni adelantó que la compañía ingresará a la nómina de compañías "sujetas a privatización", lo que le asignará preferencia en el trámite parlamentario que se realiza en el Congr ...
Es por una baja del 6% en el precio de gas por motivos estacionales y por menores consumos ante temperaturas más altas.
Dueño del Sanatorio Güemes, orbitaba con injerencia en el Gobierno aunque sin ocupar cargos. Es el padre del socio de Santiago Caputo en una consultora. Contactos con el Coti Nosiglia y Luis Barrionuevo y su rol en la gestión "desde las sombras".
El funcionario presentó este jueves su dimisión y dijo que responde a motivos "estrictamente personales". El sucesor, un reconocido cardiólogo, estuvo a cargo del Sanatorio Güemes
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó que desde este mes habrá un aumento para los haberes debido a la inflación. Conocé como quedan los pagos en septiembre 2024.
El presidente de El Salvador adelantó su viaje y arribó a Buenos Aires el jueves por la tarde. Será la segunda vez que los dos mandatarios se vean, luego de que el libertario asistiera a la ceremonia de reelección del líder caribeño
Capital Humano calificó a la oferta de "histórica". Según datos del Consejo Superior de la UBA, los salarios perdieron entre 35% y 55% de poder adquisitivo desde diciembre. En caso de que Milei vete la Ley de Financiamiento Universitario piden a los ...
El último informe del INDEC mostró que dos tercios de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al primer semestre de 2024.
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia fue de 18,1% e impactó sobre 8,5 millones de argentinos. En los últimos seis meses de 2023 había sido de 41,7%.