
Se agudiza la pérdida de reservas, el Central tuvo que vender 140 millones de dólares para comprar gas
El BCRA enfrenta una demanda diaria de 100 a 150 millones de dólares para cubrir las importaciones energéticas.
El BCRA enfrenta una demanda diaria de 100 a 150 millones de dólares para cubrir las importaciones energéticas.
Las empresas que adhieran al régimen podrán solicitar un monto equivalente a la suma que deban pagar en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, por las importaciones de gasoil
Salta sigue padeciendo el faltante de combustible que perjudica al sector productivo y traerá consecuencias al desplazamiento de turistas.
El dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, anticipó la intención de permanecer "por tiempo indeterminado" frente a la cartera que conduce Juan Zabaleta.
El oficialismo introdujo cambios en el texto para beneficiar a las categorías más bajas. Esto destrabó la posibilidad de que la oposición acompañe la iniciativa. La iniciativa era impulsada por Sergio Massa
La ley 27.073 establece límites para que un trabajador encuentre depositado lo correspondiente a la primera mitad del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Es un vuelo de la compañía estatal bolivariana Conviasa con un Airbus comprado hace pocos días a la iraní Mahan-Air, la misma que vendió la aeronave retenida en Ezeiza. Aunque su destino final es la capital argentina, hizo escala en Santa Cruz de la ...
✔️ A través de una resolución de la Secretaría de Energía se elevará un 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas llevandolo a 7,5%.
El mercado, entre los precios oficiales ficticios y los sobreprecios en los concesionarios. A continuación te detallamos los modelos que pagan impuestos.
El ala de Juntos por el Cambio salió a criticar al Gobierno nacional pese a la desaceleración del índice por segundo mes consecutivo.
Se trata del expediente que investiga los contratos concedidos a Lázaro Báez en Santa Cruz durante el gobierno kirchnerista
Según la medición del Indec del mes pasado, el rubro "alimentos y bebidas" registró un aumento del 4,4%, inferior al 5,1% de la inflación general. En el cómputo interanual, los alimentos subieron por encima del promedio