
Tensión en la frontera Líbano-Israel: Hezbollah atacó un tanque israelí causando "muertos y heridos"
El grupo chií libanés se atribuyó el lanzamiento de misiles en lo que calificó como un "apoyo a la gente palestina en la Franja de Gaza".
El grupo chií libanés se atribuyó el lanzamiento de misiles en lo que calificó como un "apoyo a la gente palestina en la Franja de Gaza".
El primer ministro canadiense aseguró además que la población del país "está asustada" en sus propias calles. Sin embargo, sigue sin reclamar un alto el fuego.
El país quiere garantizar la liberación de 15 rehenes cataríes. Anteriormente, participaron en una mediación, donde consiguieron devolverle la libertad a cuatro personas.
Desde hace tres meses que Israel y Palestina se enfrentan en una atroz y sanguinaria guerra que tiene como principales víctimas a la población de ambos países que son asesinados y secuestrados.
Dos personas fallecieron tras la explosión de camiones que trasportaban combustible, presumiblemente de contrabando. Ocurrió a orillas del río Paraguay, en Ñeembucú. Las intensas llamas afectaron a varias lanchas.
Entre las víctimas mortales, 2.641 son mujeres y 4.104 son niños. El Ministerio denunció que en las últimas 24 horas han muerto 252 personas en los bombardeos israelíes sobre el enclave en 18 ataques.
Ana Cecilia Gervasi y Gustavo Meza Cuadra abandonaron sus cargos luego de que el encuentro entre mandatarios se reduzca a una caminata.
Entre los humedales de Santa Elena, el mamífero coexiste con la gran variedad de monos, peces, reptiles, aves y más especies que habitan este paraje.
Según las autoridades del país asiático, muchas viviendas se vieron afectadas por el sismo, por lo que no descartan que haya un mayor número de fallecidos.
Un vocero del Ejército israelí avisó en idioma árabe a los palestinos que desalojen el lugar una hora antes de que comience la cuenta regresiva.
Tras el bombardeo del ejército de Israel contra un grupo de ambulancias que salían del hospital Shifa, António Guterres, secretario general de ONU, expresó su repudio.
La Cámara falló contra las empresas mercantes que utilizan el tramo norte del río Paraná y se rehúsan al pago del peaje que determinó Argentina.