
La ONU condena el uso “excesivo de la fuerza” en las protestas que ocurren en Colombia
"Hacemos un llamamiento a la calma”, sostuvo la portavoz de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado.
"Hacemos un llamamiento a la calma”, sostuvo la portavoz de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado.
Finalmente se harán realidad los anuncios que tanto revuelo causaron en enero. ¿Qué ocurrirá con los que no acepten las nuevas políticas de privacidad?
El siniestro se produjo al vencerse una viga del viaducto a la altura de la estación Olivos. Dos vagones del convoy cayeron sobre una avenida en la que en esos momentos circulaban decenas de vehículos
"Por primera vez en la historia económica de nuestro país, el sector servicios sufre un declive drásticamente fuerte", planteó en el informe el presidente de Confcommercio, Carlo Sangalli.
El ministro de Salud adelantó que si bien en las redes sociales aparece un listado de 200 personas vacunadas de forma irregular, Salud está investigando unos 500 casos que “generan dudas”.
El país europeo avanza con su plan de desconfinamiento. A la apertura de las aulas en las escuelas, también le sumó el levantamiento de la prohibición para los viajes nacionales.
El pub “Circus” organizó el encuentro exclusivo para todo aquel que pudiera comprobar que no tenía coronavirus. “Es increíble estar de vuelta”, dijeron los jóvenes que asistieron.
Su ingreso estará sujeto a que se hayan inmunizado con una vacuna autorizada en el continente, que hasta el momento son las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson
Será de 7 millones de bolívares, equivalente a 2,5 dólares. Aprovechó el día del Trabajador para realizar el anuncio.
Un informe reveló las consecuencias económicas de la pandemia en la región. La Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) estimó que 22 millones de personas cayeron en la pobreza en la región durante el 2020 tras la expansión de la pandemia ...
La pandemia sigue causando estragos en Brasil, mientras que la tensión hospitalaria se mantiene alta en Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Las vacunas contra el coronavirus que ya se administran en el mundo se producen de forma masiva en apenas cuatro países -Estados Unidos, India, China y Rusia- y en el bloque de la Unión Europea (UE).