Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/9843
coronavirus

El Gobierno anunció que a partir de mañana el cupo de ingresos al país aumentará a 1700 personas por día

El jefe de Gabinete y la ministra de Salud explicaron el contenido del decreto que más temprano adelantó el presidente Alberto Fernández, que incluye un esquema de habilitaciones en el marco de las restricciones por el COVID

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que el Gobierno nacional pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis contra el Covid-19, en el marco de un nuevo DNU que emitirá que tendrá como prioridad la aperturas progresivas en viajes, turismo y eventos masivos al aire libre. Los encargados de dar los detalles de su implementación fueron jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

La primera novedad relevante tiene que ver con el ingreso de argentinos desde el exterior: “Los cupos a partir de mañana aumentan a 1700 personas por día, con los corredores seguros y articulando con las provincias la fiscalización del aislamiento de quienes vienen del exterior para que se haga efectivo”, anunció Cafiero.

 
Además, se seguirán realizando los estudios genómicos a los viajeros que den positivo para determinar el tipo de variante con los que están infectados. “De esa forma, vamos a cuidar todas estas aperturas para recuperar la vida que queremos”, indicó el Jefe de Gabinete.

En esta primera etapa, que culminará el 1 de octubre, se utilizarán nuevos parámetros para analizar los indicadores epidemiológicos ya que en estas últimas 10 semanas se comprobó que no solo bajaron los casos sino que también hubo un deceso en el número de muertos y ocupación de camas de terapia intensiva por COVID-19.

“A partir de ahora, las medidas que se tomen cuando haya una situación de alarma epidemiológica tendrán un abordaje diferente. Habrá disminución de los aforos y de la circulación nocturna; y en el caso que hubiera eventos masivos autorizados, se hará una suspensión momentánea para poder disminuir la transmisión y ver que pasó”, precisó la Ministra al aclarar que esas restricciones tendrán una vigencia de 9 días.

Durante este período, llamado “Etapa de Protección”, el aforo en espacios cerrados podrá llegar hasta el 70% y se irá aumentando progresivamente el número de personas que participen de reuniones sociales en domicilios y espacios públicos.

“Estamos en una etapa de protección en progreso, donde el enorme desafío es poder llegar a completar los esquemas de vacunación”, indicó Vizzotti al informar que en agosto llegarán unas 12,5 millones de vacunas. “Serán 8 millones de Sinopharm, 3,5 millones de AstraZenca, sumadas a las 200 mil de CanSino que llegaron hoy y a las 200 mil más que arribarán en agosto”, detalló la funcionaria, quien luego se refirió a las dosis que Argentina pueda recibir de Rusia en los próximos días y las que se fabriquen de manera local en el laboratorio Richmond.

Aunque no dio fechas precisas, Vizzotti dijo que en la segunda etapa llamada “Actividades Cuidadas” se avanzará con la realización de reuniones al aire libre sin aforo, eventos masivo al 30% para poder llegar al 60% y de viajes grupales de jubilados con vacunación completa. También está contemplado recibir a extranjeros vacunados de países limítrofes y luego de otros lugares “siempre y cuando evaluando la situación del país en cuestión” para estimular el turismo interno.

Por último, la etapa tres consistirá en habilitar actividades sin aforo, reuniones sociales sin límite en espacios cerrados, eventos masivos con asistencia completa del público y apertura total del turismo, sobre todo de viajes de egresados.

En ese sentido, Vizzotti dijo que “para octubre esperamos tener vacunación de adolescentes no priorizados con las dosis que vayan llegando, apertura de fronteras y llegar a la no obligatoriedad de uso de barbijos”.

Por la mañana, el jefe de Estado destacó que se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta y ese desafío se afrontará con el compromiso de todo. “Estamos avanzando con el plan de vacunación y cada día tenemos mas argentinos protegidos”, enfatizó.

“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, y del que este mediodía se conocieron algunos detalles más, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

“Esto es un logro colectivo. Tenemos el 80% de la personas mayores con al menos una dosis. Nuestra prioridad es aumentar las segunda dosis priorizando a las personas mayores de 50 años. En agosto vamos a aplicar mas de 7 millones de segundas dosis. . Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”, añadió.

“Cuanto más vacunemos y más nos cuidemos, más vamos a poder avanzar en un plan de aperturas responsables. Poco a poco ampliaremos la cantidad de personas que puedan reunirse. Con el avance de la vacuna lograremos que no se incrementen en número de internaciones y la cantidad de fallecimientos”, enfatizó.

En tal sentido, el Presidente volvió a ser optimista sobre la cantidad de dosis que se aplicarán. “¿Cuál es nuestro objetivo para el mes de agosto? Nuestra prioridad es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años en especial a quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de siete millones de segundas dosis”, afirmó.

Asimismo, subrayó que “siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”.

INFOBAE