¿Que festejan? solo el 53% de la población fue vacunada y se vencieron los plazos para la Sputnik V
Los militantes por la vida festejaron la vacunación del 100% de los mayores de 18 años con la primera dosis pero la realidad muestra que no hay un solo grupo etario vacunado en ese porcentaje, entendiendo además que la vacunación se completa con dos dosis. Más de 60 mil formoseños ya pasaron los plazos para aplicar el componente 2 de la Sputnik V y la provincia atravesó los 1.000 muertos

Lejos de constituir la fabulosa campaña de vacunación que se promociona como logro del gobierno de Gildo Insfrán, a más de 60 mil formoseños vacunados con la primera dosis de la vacuna Sputnik V se le vencieron los tres meses de plazo para aplicarse la segunda dosis.
Este sábado se produjo un extraño festejo de los militantes por la vida, por supuesto a instancias del gobierno, que afirmaban haber llegado al 100% de vacunados mayores de 18 años con la primera dosis de la población objetivo. Como en su momento también se festejó el haber dejado a más de 4 mil formoseños por descarte de una lista de 8 mil sin poder ingresar a la provincia, aún con la orden de la Corte Suprema. "Hicimos posible lo imposible" afirmaban igual que ahora.
Pero ni tomando en cuenta que eso implica 400 mil formoseños, los vacunados en la provincia suman 334.708 con la primera dosis y 54.494 con la segunda dosis y dista mucho de comprender a todos los mayores de 18 años.
No hay un solo grupo etario que tenga vacunado el 100%, de la primera dosis, entre 15-29 hay un 51.5%, entre 30-39 un 86.8%, entre 40-49 un 85.9%, entre 50-59 un 88.4%, entre 60-69 un 93.5%, entre 70-79 un 87.7%, entre 80-89 un 78.2, entre 90-99 un 59.4% y más de 100 años un 35%. Estos porcentajes bajan sustancialmente en las segundas dosis pero desde ningún punto de vista, como asegura y festeja el gobierno, se vacunó con la primera dosis al 100% de mayores de 18 años.
Lejos de las cifras del gobierno se han vacunado con la primera dosis un 44.23% y con la segunda dosis un 9.66%, lo que hace un total de 53% del total de aplicaciones según el Ministerio de Salud de la Nación pero la provincia además cruzó la frontera de 1.000 muertos cuando la provincia de Corrientes con cuatro veces más población tiene 1200 muertos y el sistema sanitaria mucho mejor preparado que Formosa.
Sin SputniK V
Según un Informe Oficial del Instituto Gamaleya, a la provincia arribaron y se aplicaron al 15/07/2021, 96.160 primeras dosis de la Sputnik V, de la misma manera llegaron y se aplicaron 20.470 segundas dosis de la misma vacuna.
Pero la cifra alarmante y que preocupa a quienes ya hayan pasado los tres meses de plazo de la inoculación es que de 75.690 formoseños que todavía no recibieron la segunda dosis de la Sputnik V, por lo menos 60.000 ya superaron este tiempo estimativo para aplicarse el componente dos y no tienen completa la inmunización.
La falta de segundas dosis que permitan completar los esquemas de vacunación es uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno de Gildo Insfrán hoy en su estrategia contra la pandemia y es el propio gobierno a través de sus efectores de salud (por recomendación del Ministerio de Salud de la Nación) inserta en las libretas de vacunación la fecha de la aplicación en la primera dosis y la fecha tentativa de inoculación de la segunda dosis que se estima en ocho semanas o dos meses, cuestión que no se ha dado en más de 60 mil formoseños.
Frente a este panorama, una buena noticia es que el Laboratorio Richmond anunció que prevé fabricar para agosto un millón de dosis por mes del componente 2 pero el gobierno de Formosa no tiene la menor idea de cuantos componentes de la segunda dosis podrán disponer y cuando completarán el esquema de vacunación de la vacuna rusa.
Según un estudio de efectividad de las vacunas para reducir la mortalidad por COVID-19 en personas mayores de 60 años, realizado por el Ministerio de Salud entre febrero y junio de este año, la Sputnik V alcanza una efectividad de 74.9% con la primera dosis, del 93,3% con el esquema completo.
Interpelación
La bancada que lidera el formoseño Luis Naidenoff presentó ayer un pedido de interpelación a la titular del Ministerio de Salud para que informe sobre la carta enviada a Rusia y “responda preguntas a cada senador y senadora”.
El interbloque de Juntos por el Cambio citó a la ministra de Salud Carla Vizzotti y a la asesora presidencial Cecilia Nicolini a exponer ante la comisión de Salud del Senado para que den explicaciones sobre las “reiteradas fallas en el plan de provisión de vacunas”, luego de que ayer se conociera la nota enviada por Nicolini al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se le advertía que el contrato “está en riesgo de ser cancelado” por la falta del componente 2.
Además, los senadores presentaron un proyecto de resolución para que la ministra de Salud dé explicaciones ante el pleno sobre la “falta de provisión de la segunda dosis” de Sputnik V. En Diputados, la oposición impulsará la creación de una comisión investigadora.