Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/9411

Federación Agraria denunció que el Gobierno intenta vaciar el patrimonio del INTA

En el Congreso avanzan dos proyectos para expropiar y urbanizar terrenos del organismo en Salta y Catamarca. La entidad rural advirtió que atentan contra la "soberanía tecnológica" del país.

Cafiero y Basterra en la asunción de Susana Mirassou en el INTA

Directivos de Federación Agraria (FAA) denunciaron en las últimas horas que un grupo de legisladores del Frente de Todos intentan avanzar en proyectos para expropiar tierras que le pertenecen al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el interior del país.

La entidad, que representa a pequeños y medianos productores y que integra la Mesa de Enlace, se refirió puntualmente a dos iniciativas presentadas por el diputado Carlos Selva y el senador Dalmacio Mera que tienen como objetivo urbanizar terrenos del INTA en Salta y Catamarca.

"Estos proyectos atentan seriamente contra nuestra soberanía tecnológica y nos dejan desprotegidos a miles de productores que necesitamos de la tecnología y los desarrollos del INTA para ser competitivos a nivel mundial", apuntó a LPO el presidente de FAA, Carlos Achetoni.

El dirigente rural además señaló que las iniciativas de los legisladores del Frente de Todos "hacen peligrar fuentes de trabajo de profesionales del INTA. No vamos a quedarnos de brazos cruzados; desconocemos los objetivos que persiguen y por qué atentan contra el Instituto".

Cabe mencionar que el INTA se organiza en una estructura que comprende una sede central en Capital Federal, 15 centros regionales, 6 centros de investigación, 52 estaciones experimentales, 22 institutos y más de 400 unidades de extensión repartidas en todo el país.

Achetoni se quejó porque el Gobierno "no da recursos para trabajar" y luego "quieren expropiar tierras por ser supuestamente ociosas". "No pueden repartir terrenos graciosamente perjudicando siempre a los mismos y beneficiando vaya uno a saber a quién", advirtió el titular de FAA.

Entre los fundamentos de los proyectos presentados por el diputado Selva y el senador Mera se cuentan razones inherentes al acceso a la vivienda y a la educación de personas en situación de vulnerabilidad. De ahí se explica la idea de avanzar en un plan de urbanización de los terrenos.

"Parece mentira que a esta altura tengamos que estar explicando los beneficios que el INTA tiene para el desarrollo integral de la Argentina", indicó Achetoni. "Que nos explique de cara a toda la sociedad qué objetivos realmente están buscando con este tipo de iniciativas", agregó.

En el INTA hay preocupación entre los trabajadores por el avance del kirchnerismo duro y los condicionamientos a los investigadores. La presidencia del Instituto está integrada actualmente por Susana Mirassou y Tomás Schlichter que tienen a su cargo alrededor de 6800 empleados.

Lo cierto es que el Presupuesto 2021 que elaboró Martín Guzmán contempló un importante ajuste en el INTA. La suma destinada fue de 11.727 millones de pesos, una cifra nominal 14,4% mayor que la asignada en 2020, pero que, ajustada por la inflación del año pasado, resulta un 15,8% menor.

La mayor parte del presupuesto del INTA, tal como ocurre en otros organismos públicos, se destina al rubro "remuneraciones" que fue determinado en 8814 millones de pesos este año. El resto de los fondos están asignados a la "investigación aplicada", al "apoyo rural" y a la "innovación tecnológica".

Cabe mencionar que el sector privado también tiene representación en el INTA. Por AACREA está Alejandro Conci; por Coninagro, Nicolás Carlino; por Confederaciones Rurales, Sergio Melgarejo; por Federación Agraria, Pablo Paillole; y por la Sociedad Rural, Santos Zuberbhuler.

(La Política On - Line)