Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/8881
ANALIZAN LA HERRAMIENTA MÁS RÁPIDA

El Gobierno estudia aumentar el salario mínimo por decreto

La medida se analizó en la reunión del Gabinete Económico, en medio de la caída del poder adquisitivo del trabajador frente a la inflación.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó ayer la decisión de “au­mentar el salario mínimo”

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó ayer la decisión de “au­mentar el salario mínimo”, y reveló que el Gobierno estudia hacerlo directa­mente por decreto, tras una reunión de Gabinete Eco­nómico.

Explicó que se evaluará qué herramienta es la “más rápida” para concretar el incremento, en medio de la preocupación oficial por la pérdida de poder adquisiti­vo provocada por la eleva­da inflación de los prime­ros meses del año.

Tras participar de la reu­nión semanal de gabinete económico, el funcionario recordó que la convocato­ria al Consejo del Salario implica una serie de pasos que podrían demorar la suba del salario mínimo. Dijo que se está analizando un “mecanismo más rápido para agilizar el aumento en estas semanas”.

Sobre las políticas de em­pleo, el ministro destacó la potencia del programa Re­pro de auxilio a empresas para el pago de salarios. Dijo que en junio llegó a 622.000 trabajadores, en­tre aquellos que están en relación de dependencia y monotributistas. 

Moroni precisó que el Estado desembolsó unos $12.000 millones en ese programa y que la próxima semana se terminará de pa­gar el bono salarial a traba­jadores de la salud.

El funcionario dejó así abierta la posibilidad de que esa medida se instru­mente por decreto, sin la convocatoria del Consejo del Salario, integrado por empresarios y sindicalis­tas.

Moroni formuló decla­raciones al finalizar la reunión del gabinete eco­nómico en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno, presidida por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. 

Al ser consultado respec­to de la posibilidad de que el nuevo salario mínimo se disponga por decreto, Moroni señaló que “podría salir con algunas de las herramientas que prevé el ordenamiento legal del sa­lario mínimo”. 

Sostuvo que el Gobierno analiza “algunos meca­nismos para mantener el esquema que hemos esta­blecido, que es la prime­ra vez en la historia que contempla revisiones, al igual que el resto de las paritarias”, añadió.

BONOS Y SUBSIDIOS

Al referirse al bono destinado al personal de salud, el ministro explicó que es para 700.000 traba­jadores aproximadamente. “No es que estamos demo­rados, sino que cada mes tenemos que pedir la infor­mación. Son los empleado­res que nos pasan todos los datos de cada trabajador y después hay que procesar­los y ordenar los pagos”, explicó Moroni. 

El ministro afirmó que “en la primera semana de julio van a estar acredita­dos esos $6.500 por tres meses. Hay un trámite ad­ministrativo que es inevi­table”, dijo y señaló que el Gobierno tiene una “eva­luación excelente” sobre la prohibición de despidos, y que el país “es el que perdió menos trabajo formal de toda Latinoamérica”.

“Hemos logrado man­tener buena parte de las unidades productivas, la industria manufacturera, y la construcción ya tienen en niveles prepandemia, y están los otros sectores a los que estamos asistien­do”, puntualizó.

Además de Cafiero y Moroni participaron de la reunión, la vicejefa de Ga­binete, Cecilia Todesca; los ministros, de Economía, Martín Guzmán, y de De­sarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pes­ce; la titular de Afip, Merce­des Marcó del Pont; y la jefa de Gabinete en el Ministe­rio de Economía, Melina Mallamace

(Norte de Corrientes)