
Los acuerdos salariales acordados durante junio promedian 43,4%, casi 15 puntos por encima de la meta de inflación contenida en el presupuesto nacional, según un informe realizado por la consultora Synposis.
El trabajo señala que, con la pauta salarial planteada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, totalmente desdibujada ante el avance inflacionario, los gremios se encuentran firmando acuerdos anuales por encima del 40%.
La semana pasada se dieron a conocer los acuerdos alcanzados por dos gremios aliados al Gobierno: Bancarios y Camioneros que fijaron sus aumentos anuales en el orden del 43% y el 45%, respectivamente.
En el caso particular de Camioneros, cuya paritaria vence todos los 30 de junio, se trata de un acuerdo que tiene incorporado una proyección más cercana a las estimaciones de inflación de las consultoras privadas (del orden del 47%). Este gremio ha logrado, a lo largo de los últimos años, acuerdos que están bastante alineados con la evolución de los precios y este año no fue la excepción.

Recién en el primer semestre de este año se observó un deterioro del poder de compra del salario básico del chofer de camión de primera categoría, que se corrige con el aumento de 20% de la primera cuota que el acuerdo recientemente firmado contempla para julio de este año.
Los salarios de los camioneros no se han quedado tan atrás respecto de la inflación. El aumento punta a punta del salario de referencia logra una mejora de 206,5% y las proyecciones estima que la inflación de estos últimos 3 años se ubicará en torno del 207,8%. Bastante en línea con la mejora del salario de los choferes de camiones, sostiene la consultora.
Aún restan culminar los acuerdos paritarios de gremios grandes como Gastronómicos, Sanidad y Alimentación. A esos acuerdos se le sumarán las respectivas revisiones del resto de los gremios que firmaron sus acuerdos a principio de año.
AMBITO