Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/8724
Vuelos cancelados

Desde este lunes solo pueden ingresar al país 600 argentinos por día

Aerolíneas extranjeras reclaman por la poca anticipación de las medidas. Prevén un alto número de pasajeros varados.


Como medida para frenar el avance del coronavirus en el país, el Gobierno argentino dispuso que desde este martes, y hasta el 9 de julio, solo podrán ingresar 600 pasajeros por vía aérea, un tercio de lo que estaba llegando al país hasta la semana pasada.

Las empresas, informa Clarín, se enteraron recién el viernes, y durante todo el fin de semana se trabajó en el armado de un cronograma que acomodara el ingreso de solamente 600 personas, equivalente a la capacidad de dos Airbus 330-200 con todos los asientos ocupados.

Hasta el domingo a la tarde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) trabajaba en definir el cronograma. Una de las opciones era que desde este lunes, las compañías prestaran servicio con aeronaves más chicas, o con los mismos aviones pero con una capacidad limitada.

Sin embargo, luego Aerolíneas Argentinas confirmó a Clarín que las cancelaciones comenzarán el martes. “Nos interesa que haya la menor cantidad de pasajeros varados posible”, dijo Paola Tamburelli, directora de la Administración.

“Las empresas entienden nuestra necesidad de adecuarnos a una decisión administrativa firmada y nosotros entendemos la necesidad de las compañías de tener el menor impacto en su operación”, añadió.

Inicialmente, para el domingo había 14 vuelos internacionales programados, según las webs de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. Para cumplir con el cupo de 600 pasajeros, cada avión hubiera tenido que transportar, en promedio, 42 personas.

“Tal como está, las compañías aéreas no podrán aplicar la nueva norma del Gobierno. Como mínimo, deberían informar cómo se distribuirán las 600 plazas entre las compañías aéreas”, reclamó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Frenar la Delta


La medida de restricción de los ingresos al país desde el extranjero responde a la necesidad del Gobierno de contener la llegada de la variante Delta del COVID, más letal y más contagiosa, que podría dejar a Argentina al borde de una tercera ola de la pandemia.

También se analizó la posibilidad de que todos los que ingresaran al país desde el exterior se sometieron a una cuarentena obligatoria por al menos 10 días, en hoteles.

Pero, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, casi el 40% de las personas que entran a la Argentina no respetan este aislamiento, lo que dio de baja el plan.

Mientras, en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires solo se está alojando en hoteles a las personas que dan positivo al llegar del exterior. El resto -quienes arriban con un PCR negativo y vuelven a tener ese resultado en el test hecho en el aeropuerto-, debe aislarse durante 10 días en su domicilio.

La decisión administrativa dejó a criterio de las provincias definir en qué lugar tendrán que cumplir la cuarentena quienes vuelvan a la Argentina entre el 1° de julio y el 31 de agosto. La medida establece que el aislamiento debe ser de siete días contados desde el test realizado en Ezeiza.

La respuesta de las aerolíneas

Mientras, desde la cámara JURCA, que agrupa a las aerolíneas extranjeras que operan en el país, dijeron que “todas las compañías debieron cancelar y/o reprogramar” parte de los vuelos de los próximos días, por orden del Gobierno.

“Hoy (domingo) varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas el mismo día del vuelo”, sostuvo la cámara el domingo a la noche.

Latam, por su parte, informó que solo tenía aprobado un solo vuelo por ANAC, una llegada proveniente de Lima el 12 de julio. “La compañía ha debido cancelar el resto del itinerario entre Buenos Aires y Lima durante el 1° de julio hasta el 12 de julio inclusive; aquellos pasajeros afectados podrán modificar la fecha de su ticket sin ningún costo, en base a los cupos disponibles actualmente”, dijo la empresa, en un comunicado. “Asimismo, la compañía aguarda Información sobre el itinerario de Brasil y Chile”.

“El Gobierno de la República Argentina ha dispuesto un virtual cierre de fronteras del país. reduciendo intempestivamente el número de pasajeros de ingreso a un máximo de 600 por día, conforme la Decisión Administrativa 643/2021 emitida por las autoridades locales”, consta en el comunicado de JURCA.

Y agrega: “Por tal motivo, todas las compañías han sido fuertemente afectadas debiendo cancelar y/o reprogramar parte de sus vuelos previstos para lo que resta del mes de junio y parte del mes de julio, en función de las autorizaciones recibidas hasta el momento”.

“Hoy, varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas en el mismo día del vuelo, lo cual deja a nuestros pasajeros con la inesperada sorpresa de no poder regresar”, agrega en el texto el director ejecutivo de JURCA, Felipe Baravalle.

“Considerando que hay casos de líneas aéreas que tienen un solo vuelo para los próximos quince días desde algunos destinos, esto deja a nuestros pasajeros en una situación realmente preocupante por la falta de opciones de conectividad”, suma.

“Las líneas aéreas integrantes de JURCA lamentan los inconvenientes que estos ajustes ajenos a su responsabilidad pudieran ocasionar a sus pasajeros, y expresan su preocupación por la gran cantidad de ciudadanos y residentes que han quedado sin solución de retorno al país”, continúa.

La cámara JURCA agrupa a las aerolíneas extranjeras que operan en la Argentina: la primera de la lista es la propia Aerolíneas Argentinas, que integra la cámara desde que estaba en manos de capitales españoles y nunca se retiró como socia. También están Aeroméxico, Air France, Air Canadá, Air Europa, Alitalia, American Airlines, Avianca, BOA, Delta, Emirates, Cubana y COPA. El lote de asociadas se completa con Federal Express, GOL, Iberia, KLM, LATAM, Lufthansa, Sky, Turkish, United, UPS y Swiss.