Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/8353
Iniciativa de los diputados chaqueños Elda Pértile y Juan Mosqueda

Entró al Congreso un proyecto para abaratar el consumo de electricidad en provincias con altas temperaturas

Las jurisdicciones del sur están a punto de obtener rebajas de hasta el 50% en las tarifas de gas porque el mayor consumo se da por las bajas temperaturas. El Chaco y el resto del norte del país reclama desde hace décadas un trato similar para el consumo eléctrico, sobre todo en los meses de verano.

os legisladores autores de la iniciativa destacan la gran dependencia que chaqueños y demás habitantes del Norte Grande tienen de los equipos de refrigeración en los crudos meses de verano.

Desde hace décadas el Chaco y las demás provincias de la región esperan un acto de justicia por parte del Estado nacional en cuanto a las tarifas que se aplican aquí por el consumo
eléctrico. Mientras que la Patagonia tiene beneficios tarifarios en la energía por las bajas temperaturas que imperan allí, y que incrementan la utilización de estufas y calefactores, nunca hubo una consideración simétrica para el norte del país, donde los meses de verano generan facturas eléctricas carísimas por el uso de aparatos de refrigeración y ventilación a fin de mitigar el impacto del intenso calor.

La semana pasada en el Congreso tuvo media sanción un proyecto que amplía y regula las reducciones tarifarias en los consumos de gas de las provincias consideradas “zona fría", y eso reavivó la sensación de los norteños de ausencia de un trato igualitario.

Con la intención de superar esa falta de equidad, los diputados nacionales peronistas Elda Pértile y Juan Mosqueda presentaron un proyecto que apunta a lograr que el Estado nacional subsidie las tarifas eléctricas en todo el Norte Grande, es decir el lote de diez provincias que componen Chaco, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, Corrientes, Misiones, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.

El alcance


La iniciativa es similar a la que está a punto de ser convertida en ley para la “zona fría”, aunque en lugar de apuntar a los consumos de gas, como en el caso de los distritos del sur, pretende rebajar el precio del suministro eléctrico.

Pértile y Mosqueda proponen concretamente la creación de un Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Energía Eléctrica en Zona Cálida-Norte Grande, cuyo
financiamiento debería ser resuelto por el gobierno central con la partida presupuestaria
correspondiente.

De ese fondo surgirían los subsdios a las distribuidoras de electricidad para que las tarifas se reduzcan de un 30 a un 50%. La rebaja más grande sería para las franjas poblacionales más postergadas como beneficiarios de algunas ayudas sociales (Asignación Universal por Hijo, por ejemplo), jubilados de haberes bajos, monotributistas de las categorías menores y otros grupos.

Para el resto de los usuarios la reducción de importes sería del 30%. Un gran logro regional si el proyecto llegara a ser aprobado.

Los fundamentos


Entre los fundamentos de la propuesta, los diputados Pértile y Mosqueda mencionan que el índice de temperatura promedio durante todo el año en el NOA y NEA "es superior en cinco grados con respecto al resto de la Argentina".

"Estas temperaturas influyen en la salud de las y los ciudadanos, transformándose
muchas veces en un riesgo para la vida misma. Tanto la población infantil como la
de mayor edad suelen ser los más afectados", acotan.

"Debemos destacar que en las provincias de nuestra Zona Cálida - Norte Grande, la energía para climatizar el hogar es una condición indispensable para vivir. Y es el Estado el que debe garantizar la continuación de los servicios públicos y las tarifas razonables y justas, debiendo arbitrar todos los medios a su alcance, velando por los intereses de la parte débil de la relación, esto es el usuario", señalan los legisladores.

(Fuente: Diario Norte)