CGT, CTA y cámaras acordaron un 28% de aumento del mínimo en 3 tramos
En una extensa reunión del Consejo del Salario se acordó un incremento del 12% en octubre, un 10% en diciembre y un 6% en marzo. El sueldo mínimo llegará a $21.600 en 2021. Polémica porque la CGT vetó la presencia de una de las CTA

En una extensa reunión del Consejo del Salario se acordó un incremento del 12% en octubre, un 10% en diciembre y un 6% en marzo. El sueldo mínimo llegará a $21.600 en 2021. Polémica porque la CGT vetó la presencia de una de las CTA
El Gobierno, los empresarios y los sindicalistas acordaron un aumento del 28% del salario mínimo en tres tramos, un 12% en octubre, un 10% en diciembre y un 6% en marzo, por lo que recién en 2021 llegará a $21.600 (actualmente es de $16.875).
La propuesta de aumento fue analizada por el sector empresarial, dos de las centrales obreras y el Ministerio de Trabajo durante la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que deliberó durante casi cuatro horas de manera virtual.
El encuentro se inició con polémica: el cotitular de la CGT Héctor Daer cuestionó la presencia de las dos CTA porque tradicionalmente participó de las deliberaciones una sola de las fracciones de esa central, la versión kirchnerista que conduce el diputado Hugo Yasky.
La postura fue rechazada por el titular de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, quien advirtió que en esas condiciones no podían participar como una entidad suplente y les advirtió a los presentes en el Zoom: “Ustedes tienen miedo de una voz disonante en medio de la crisis económica”.
Peidró, de esta forma, no pudo integrarse a la discusión de las partes sobre el monto del aumento y se sumó en la reunión plenaria, donde escuchó la propuesta del 28% y la rechazó por “insuficiente”. La CTA Autónoma hará un pedido de intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por “discriminación”, ya que considera que debió haber participado de todas las deliberaciones.
Antes del encuentro, la CGT y la CTA Autónoma habían coincidido en que el aumento del salario mínimo debía permitir que ese ingreso se equiparara con el costo de la canasta familiar, que en agosto llegó a los $45.000, según estimaciones del INDEC.
“La CGT no tiene un número para ese nuevo salario. Eso se discute en el momento, pero hay que recordar que venimos de cuatro años que sostuvimos el valor de la canasta básica, pero también en estos últimos años lo que se hizo fue perder inclusive con respecto a la inflación e incluso ese salario se fue para abajo”, afirmó el cotitular cegetista Héctor Daer, que participó del encuentro de esta tarde.
Por el empresariado estuvieron presentes la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara de la Construcción (CAMARCO) y las principales entidades del agro. Presidió la reunión el ministro Claudio Moroni.
Según datos del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, “la actualización del salario mínimo es urgente”, aunque “en los hechos son muy pocos los trabajadores registrados que lo cobran ya que los convenios colectivos prevén básicos que están por encima de dicha suma”.