Villalba aseguró que el subsidio para REFSA se traducirá en “inversión para todo el territorio formoseño”
Benjamín Villalba, gerente de REFSA, explicó el subsidio que recibirá la empresa tras la reunión del gobernador, Gildo Insfrán, con el presidente, Alberto Fernández.

Villalba afirmó que REFSA “es una de las pocas distribuidoras del país que estuvo siempre al día con su factura de Camesa. Esto hoy es reconocido con un subsidio millonario que nos van a ir acreditando de manera paulatina, son cinco facturas en promedio, es decir que el gobierno nacional nos reconoce por estar al día, por trabajar y ser cumplidores”.
“El gobernador firmó este subsidio de 1.279.190.858 pesos que se verá en obras, subsidios u otras inversiones en el sector energético”, cerró.
El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles la firma de sendos convenios mediante los cuales se retribuirá con fondos por más de 3.000 millones de pesos a las provincias de Santiago del Estero y Formosa para que los destinen al desarrollo energético, como reconocimiento al haber cumplido sus distribuidoras con las obligaciones de pagos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
En este marco, Santiago del Estero dispondrá de 1.805.024.945 pesos, que ya comunicó serán derivados a tarifa social para subsidiar a los usuarios, mientras que Formosa recibirá 1.279.190.858 pesos para obras, subsidios u otras inversiones que esa provincia priorice en el sector energético.
De esta manera, por primera vez, el Estado nacional reconoce y valora la conducta de las distribuidoras cumplidoras de las obligaciones con el mercado con el otorgamiento de un monto equivalente a cinco facturas promedios para que descuenten de sus futuras obligaciones con CAMMESA y lo destinen al desarrollo sectorial en cada provincia.
El Gobierno apunta a que esta herramienta-solución contribuya a ordenar el sector eléctrico nacional y darles un marco de previsibilidad a todos los actores, ya que permitirá a las distribuidoras una forma de pago razonable, con una tasa excepcionalmente blanda.
Además, impulsará inversiones en todas las jurisdicciones que acuerden, y los usuarios que hayan tenido dificultades para pagar las facturas del servicio durante la pandemia, también se verán beneficiados, con quitas y financiamiento adecuado. Por último, una situación más favorable de las distribuidoras ayudará a mejorar la cadena de pago a transportistas y generadores eléctricos.