Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/7171
NIVEL LOCAL

Resumen de noticias...

Lo que pasó a nivel local, en las redes, en los medios; todo lo que necesitás saber en este breve resumen de noticias.

El Sanatorio Formosa se quedó sin camas para terapia intensiva.

EL SANATORIO FORMOSA COLAPSÓ SUS CAMAS DE TERAPIA

Lo confirmó a Radio Uno el director del Sanatorio Formosa, Dr. Carlos Lesbegueris, quien advirtió que ya no reciben más pacientes porque si el cuadro de quien está en sala se complica no tienen camas de terapia para derivarlo.

“Toda el área destinada al covid está completa, la sala de aislamiento y terapia intensiva. Realmente estamos colmados hace 10 o 12 días atrás; nosotros tenemos nueve camas de aislamiento, en sala sería, y seis camas en terapia intensiva específicamente para covid”, dijo el director del Sanatorio Formosa.

Respecto a la recepción de nuevos pacientes, comentó que no aceptan más porque “si se nos descompensa en sala no tenemos cama en terapia. Hay que ser cuidadosos en no ampliar la atención”.
Lesbegueris calificó a la situación como totalmente inédita.

¿CUÁLES SON LAS SECUELAS QUE DEJA EL COVID EN EL CUERPO? 

El doctor Diego Gorvein, médico neumonólogo, dialogó con Radio Uno sobre las secuelas del Covid y el trabajo de rehabilitación que deben realizar los que tuvieron la enfermedad para quedar con la menor cantidad de secuelas posibles. 

Gorvein explicó que menos del 1% de los pacientes se recuperan y quedan como en el estado anterior a padecer coronavirus. “Eso es para muy pocos pacientes, el resto queda con alguna dificultad como cansancio a las tareas habituales”, declaró.

Remarcó que este virus produce inflamación y no solo del pulmón, se disemina en todo el cuerpo, entonces las personas tienen “un montón” de órganos afectados en los que van a tener dificultades.
Como ejemplo, el médico comentó: “Hemos visto en deportistas que han aparecido secuelas, inflamación de algunas estructuras de esos órganos, que sienta taquicardia, muchos pacientes quedan con insomnio, hay una serie de patología que van apareciendo”.

Al ser consultado por si son reversibles, dijo que pueden llegar a ser lo mismo que eran antes pero lleva mucho tiempo de recuperación, todo se puede desinflamar, excepto en el pulmón que no volvés al 100%”.

Entre las recomendaciones, señaló consultar al médico para ejercicios de respiración, tener el esquema de vacunación al día y tomar vitamina C y D.

“LA SITUACIÓN DE LOS COMERCIANTES ES TERRIBLE”

La presidenta de Comerciantes Unidos de Salta e integrante de la Unión de Comerciantes de Argentina (UNCA), Carol Ramos,  explicó que el objetivo de esta entidad es la defensa de los derechos del trabajo independiente, quienes fueron los más afectados por las medidas restrictivas. En este sentido,afirmó: “somos los que trabajamos día a día, los que no queremos que nos mantenga el Estado. Solo queremos trabajar y ganar”.

En el marco de la carta enviada al gobierno de Insfrán, la dirigente expresó: “L situación es terrible, falta de derecho hasta como personas”. Agregó, sin embargo,  que admira la valentía de los comerciantes formoseños que salieron a defender su derecho al trabajo, ya que, en Salt,  contó que tienen miedo. “Así se lucha y ojalá todo se solucione”, añadió. 

En esa línea, sostuvo que las medias restrictivas son “totalmente erradas”, por tanto, exige que se apliquen medidas ampliativas que aseguren el trabajo del comerciante.

LA POLICÍA ALLANÓ UNA CASA PARA LLEVARSE A UN 
PACIENTE  CON COVID-19

Ocurrió ayer por la tarde en un domicilio del barrio Itati de Formosa Capital donde la policía procedió a realizar un allanamiento para poder trasladar a un paciente positivo de Coronavirus hacia un Centro de Aislamiento Sanitario (CAS). La concejal Gabriela Neme, abogada del paciente, relata los hechos y afirma que dicha acción por parte de la policía es “ilegal”.