Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/7038
BRASIL

El ministro de Salud evitó alinearse con Bolsonaro sobre la cloroquina contra la Covid-19

Marcelo Queiroga irritó a los senadores que lo interrogaron por haberse negado a precisar si compartía o no con Bolsonaro la teoría de que un remedio contra la malaria, como la cloroquina, sirve para un supuesto tratamiento contra el coronavirus.

Queiroga evitó alinearse con Bolsonaro sobre la cloroquina

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, evitó definirse sobre el uso o no de cloroquina, como defiende el presdiente Jair Bolsonaro, como parte de un supuesto tratamiento médico precoz para víctimas de Covid-19, durante su exposición de siete horas ante la comisión parlamentaria de investigación del gobierno ante la pandemia instalada en el Senado.

Asumido hace 45 días, el cardiólogo dijo que su objetivo son las vacunas y que, al contrario de dos de sus antecesores que ya declararon -los médicos Luiz Mandetta y Nelson Teich- desconocía la existencia de un ministerio sanitario paralelo integrado por los hijos del mandatario y reconocidos negacionistas del distanciamiento físico y el uso de barbijo.

"Esto es una cuestión técnica", respondió al senador Renán Calheiros, relator o miembro informante de la comisión, sobre si compartía o no con el presidente la militancia para tomar el antipalúdico como remedio milagroso sin tener en cuenta efectos colaterales.

"No hago juicio de valor sobre la opinión del presidente; esta medicación, como otras, fue usada en el tratamiento a la Covid; diversas instituciones hicieron su uso compasivo y ya existen estudios que dice que no tiene efecto en pacientes graves o intermedios", afirmó.

Los senadores, entre ellos Omar Aziz, presidente de la comisión, insistieron en que no había respondido y que debía posicionarse sobre si el presidente hacía bien o mal en defender la cloroquina pese a que ni la OMS ni el mundo científico la recomiendan por no tener efectividad.

"Pero ministro, hasta mi hija pequeña responde por sí o o por no, es pregunta", le dijo Asis.

El senador Humberto Costa, del Partido de los Trabjadores (PT), pidió por su parte detallar si había alguna política a favor de producir cloroquina y recomendarla como política de Estado.

"Yo no autoricé la distribución de cloroquina en mi gestión, no tengo conocimiento de que se esté distribuyendo cloroquina en nuestra gesitón", respondió.

Queiroga logró enfrentar a los opositores diciendo que no iba a responsabilizarse por su antecesores y que su norte es la vacunación, aunque admitió que las previsiones para 2021 de adquisición aún no se están cumpliendo.

La comisión escucha inicialmente a los ministros que pasaron por el bolsonarismo y el 19 de este mes le tocará al más polémico, el general Eduardo Pazuello.

(Télam)