Hoy el Gobierno ratificará la suspensión de las clases presenciales ante los ministros de Educación de la ciudad y provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza
A las 16, desde el Palacio Pizzurno, Nicolás Trotta encabezará una videoconferencia buscando abrir un canal de diálogo con funcionarios de cuatro de los distritos que se encuentran en una grave situación sanitaria. CABA y la provincia gobernada por Rodolfo Suárez ya anticiparon que no cerrarán las escuelas

Luego de que el Gobierno extendiera las restricciones por la segunda ola del coronavirus, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, convocó a sus pares de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, cuatro de los distritos que se encuentran en una grave situación sanitaria.
Algunas zonas de esas jurisdicciones incluso fueron clasificadas en Alerta Epidemiológica, lo que significa que en esos lugares se aplican las disposiciones más fuertes, como la suspensión de las clases presenciales y la prohibición para circular de 20 a 6, salvo los trabajadores esenciales que lo justifiquen, entre otras.
Además del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), están en este grupo los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y General Pueyrredón, incluida Mar del Plata, las ciudades de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú (provincia de Mendoza), y las de Rosario y San Lorenzo (Santa Fe).
Pese al DNU presidencial, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza ya anticiparon que no suspenderán las clases presenciales. El gobierno porteño sostendrá los jardines maternales, de infantes, primarias y educación especial funcionando como hasta ahora. Tan solo dispuso una suspensión parcial de las clases en secundaria, que lo llevará a un esquema bimodal, que combinará una semana de asistencia a las aulas y una semana de virtualidad.
Ante las diferencias, las autoridades nacionales decidieron convocar a una reunión que no estaba en agenda para este domingo, con el objetivo de diagramar la estrategia educativa que se va a llevar adelante en aquellos distritos que deberán volver a las clases virtuales. Nicolás Trotta ratificará allí el DNU que mantiene la suspensión de la presencialidad y se pondrá a disposicion para facilitar el avance de la agenda educativa.
“Mañana (por hoy domingo) 16h, convocamos a las y los ministros de Educación de PBA, Mendoza, CABA y Santa Fe a una reunión para analizar estrategias de continuidad pedagógica de las/os estudiantes de las localidades en las que rige la suspensión de la presencialidad por el alerta epidemiológica”, publicó Trotta en su cuenta de Twitter.
Más allá de la convocatoria, los gobiernos de CABA y Mendoza ya adelantaron que no cerrarán las escuelas. Al contrario, la provincia de Buenos Aires -en todos sus distritos en fase 2- continuará sin presencialidad al menos tres semanas. La misma medida tomaría Santa Fe, que hasta el viernes mantuvo las aulas abiertas.
Al respecto, Trotta explicó: “Es nuestro mandato y voluntad desplegar nuevas acciones y recursos para garantizar el derecho a la educación y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de las y los estudiantes como lo venimos haciendo desde el inicio de la pandemia”.
“En esta situación excepcional queremos poner la mirada especialmente en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad asegurándoles los apoyos y recursos que requieran; y en aquellos/as con trayectorias discontinuas, truncas o que necesiten promoción acompañada”, detalló.
En tanto, concluyó: “Asimismo, el día martes llevaremos adelante una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación para continuar los acuerdos federales construidos y avanzar en el trabajo mancomunado sobre nuevos desafíos”.
Según pudo averiguar este medio, el encuentro será encabezado desde el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa nacional, y durante la jornada Trotta anunciaría, entre otros puntos, una línea de apoyo económica para las escuelas y cooperadoras.
Además, otro de los fines del cónclave es transmitirle a las provincias una “secuencia de ayuda” para establecer cómo serán las clases virtuales de ahora en adelante: una de las estrategias que están en análisis es que el docente pueda encontrarse de manera presencial con un solo alumno por vez cada cierta cantidad de días, para así impulsar el progreso del chico y reducir el abandono o desconexión de las tareas escolares por parte del menor.
(Infobae)