Preocupa a FAA el destino de los fondos que recibió Formosa, para atender la emergencia agropecuaria
El director regional de la Federación Agraria Argentina, Pánfilo Ayala, cuestionó el silencio que mantiene el Gobierno provincial tras recibir a finales del año pasado, una suma cercana a los 60 millones de pesos, cuya parte mayoritaria estaba destinada a atender los efectos de la sequía que afectó a decenas de productores agropecuarios de distintos puntos del territorio provincial.

“En septiembre del año pasado se declaró la emergencia para atender a las explotaciones ganaderas, apícolas, de cultivo de maíz, y cucurbitáceas de segunda siembra, en todo el territorio provincial”, contextualizó el dirigente.
“Pese a que absolutamente nada se informó, pudo establecerse que el Estado nacional transfirió al Gobierno provincial de Formosa, unos 40 millones de pesos. Sin embargo, jamás se informó, y jamás se asistió a los productores ganaderos y del agro, como lo preveía el decreto respectivo”.
Ayala, por otra parte, también contó que “en la misma época, la administración del gobernador Insfran RECIBIO FONDOS PARA ATENDER A LOS PRODUCTORES ALGODONEROS”, y cuantificó en una suma “cercana a los 18 millones de pesos” el desembolso nacional destinado al sector”.
Explicó que se trata de lo dispuesto por la ley nacional 26.060 que crea el Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera. “Su objetivo es garantizar la sustentabilidad del cultivo del algodón a través de mecanismos que permitan atenuar los efectos de las oscilaciones bruscas y negativas de los precios y promuevan certidumbre de largo plazo para cada productor algodonero”, explicó.
“Para graficarlo mejor, por medio de esta normativa, la provincia de Chaco asiste con insumos (semillas, gasoil, insecticidas, etc.) a productores que tengan hasta 500 hectáreas, con un tope de 100 hectáreas”, ejemplificó.
El referente de FAA, además, recordó que en 2009 se crea en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Producción el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios con el objetivo de prevenir y/o mitigar los daños causados por factores climáticos, meteorológicos, telúricos, biológicos o físicos, que afecten significativamente la producción y/o la capacidad de producción agropecuaria, poniendo en riesgo de continuidad a las explotaciones familiares o empresariales, afectando directa o indirectamente a las comunidades rurales”.
“Tiene asignado un presupuesto de 500 millones, fondo que no fue incrementado hasta la fecha, motivo por el cual desde la Federación Agraria Argentina venimos planteando hace tiempo su actualización”, reconoció.
“La semana insistimos en ese punto, recomendando llevar a 12 mil millones la disponibilidad de la ley, para adecuarla a una realidad que todos conocemos y que necesitamos atenuar”, contó.
BRUTAL SILENCIO
“Pese a recibir esos fondos, acá se mantuvo un brutal silencio, durante un período temporal en el que el ministro de la Producción, se mantuvo muy al margen de los productores de Formosa; activó el “perfil fuera de línea”, y desde su ministerio dejó de atender nuestros llamados y de responder a nuestras notas”, reveló. “Ahora, hace pocos días, volvió a aparecer para participar de una reunión con funcionarios de su cartera y del Municipio de Laguna Naineck, donde se renovaron las mentiras a las que nos tienes acostumbrados los colaboradores de Insfran”, añadió.
“Desde la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, confirmaron que el año pasado declararon 19 resoluciones, una de las cuales fue la sequía que afectó a Formosa”, rescató.
“El informe al que se pudo acceder, aseguró que en 2020 se ejecutó el 100 % del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Foneda)”.
“Ningún productor de nuestra provincia recibió alguna asistencia; ni los ganaderos, ni los productores que estaban alcanzados por el beneficio de la emergencia”, reafirmó.
“No sabemos porque, tampoco que paso con la plata, o donde está”, criticó.
“El gobierno jamás informo que recibió el dinero, ni que uso le dio, aunque se trata de un fondo específico”, marcó para que se entienda que esos dineros sólo pueden ser utilizados para atender a los productores que atravesaron las situaciones descriptas en el decreto que estableció la emergencia.
“Se trata de dos situaciones graves: la falta de difusión de la recepción de los fondos, por un lado, y donde están, por el otro”, insistió.