Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5345
Canasta Básica y Canasta Total

Un informe muestra cómo han aumentado los precios en el último mes en Formosa

El Instituto de Investigación Social, Económica y Políticas Ciudadanas (ISEPCI), presentó su informe sobre el Índice Barrial de Precios (IBP) para Formosa donde da cuenta sobre los últimos incrementos en los diferentes productos que componen la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total en febrero de este año. Según consignan, ha habido un aumento del 3,20% en cuanto a la CBA, en tanto, para la CBT, el incremento ha estado en el orden del 2,77%. Se analizaron 57 productos de la CBA en Formosa, Clorinda, Ibarreta y El Colorado.

El precio de la Canasta Básica de Alimentos y de la Canasta Básica Total sufrieron incrementos en febrero y la tendencia alcista parece continuar.

Según el informe sobre el Índice Barrial de Precios (IBP) elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Políticas Ciudadanas (ISEPCI) para Formosa, donde se han relevado unos 57 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA), en localidades como Formosa Capital, Clorinda, Ibarreta y El Colorado; arrojó que el costo para la CBA para una familia de cuatro integrantes está en $ 26.397,76, y en comparación con el mes de diciembre del año 2020, muestra una variación mensual de 3,20%, es decir que los aumentos siguen vigentes en los productos denominados esenciales.

En tanto, para la Canasta Básica Total, donde además de los productos alimenticios se han incluido otros elementos como la vestimenta, la educación y el transporte, entre otros; la variación con aumento en comparación al mes de diciembre del 2020 con febrero de este año, es de 2,77%.

Así, el ISEPCI manifiesta que “nuestros resultados permiten identificar que los productos procedentes del rubro carnicería fueron los que más sufrieron este acrecentamiento en los precios, presentando 5,87% de variación mensual. Esta situación se ve reflejada en casi todo el país, seguida por el almacén con 3,27% y luego verdulería 0,57%”.

Lo que se destaca también es que el ISEPCI cumple un año trabajando en Formosa y en lo que lleva, ya ha registrado una variación interanual del 72,37%.

“Este resultado refleja el gran incremento de los productos necesarios para nuestra alimentación y lo que debimos afrontar los formoseños ante esta situación y mucho más en este contexto de pandemia. Claramente las medidas económicas enfocadas en los productos de la CBT han fracasado”, concluyen.