La Cámara de Comercio le envió una carta a Insfrán para solicitarle que levante la Fase 1 en la ciudad de Formosa
A través de una carta formal, el presidente de la Cámara de Comercio de Formosa, Marcos Amarilla y el Secretario de la entidad, Fredy Vera; le solicitan al titular del Poder Ejecutivo Provincial, que revea la medida de regresar a la ciudad a la Fase 1 y solicitan además una serie de medidas para poder paliar la situación del sector comercial.

La carta
Dr. GILDO INSFRAN
PODER EJECUTIVO PROVINCIAL
REF: PETITORIO CAMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE FORMOSA
En nombre de la Entidad que presido y en representación de todos nuestros asociados y el comercio y la industria de la Provincia de Formosa, me dirijo a Ud. para acercarle el presente petitorio que reúne distintas ponencias representativas del comercio y la industria formoseña, tan severamente afectadas por los efectos de las medidas restrictivas aplicadas para el control sanitario de la ciudadanía en general
Dado los recientes hechos de movilizaciones de parte de la ciudadanía en defensa de sus derechos y libertades civiles, manifestamos que esta entidad no avala la violencia bajo ningún tipo de condiciones. No obstante, acompaña enfáticamente los reclamos genuinos vinculados a las violaciones a los derechos al trabajo y al ejercicio del comercio.
En tal sentido detallamos algunos de los puntos que consideramos requieren una atención urgente y de esfuerzo conjunto de resolución para garantizar la paz social que todos anhelamos:
- Revertir la medida de vuelta de inicio a la fase 1, por excluir actividades consideradas “no esenciales” desde marzo del 2020. Entendemos que la aplicación de esta medida es excesiva considerando la situación epidemiológica existente y expuesta por el Consejo de Atención de la Emergencia Covid-19. Luego de casi un año de exclusión, no se han tomado medidas tendientes a asistir a dichas actividades y los afectados a ellas, que sólo han acumulado deudas sin capacidad de recuperar ingresos y con ningún tipo de proyección de poder ejercer su derecho a comerciar.
- Solicitar exención del pago de impuestos provinciales que afectan a la actividad comercial, aún sin poder ejercerce. Los devengamientos se siguen produciendo pero no se permite generar los ingresos para poder cancelarlos.
- Solicitar se articulen las exenciones junto con los distintos municipios, por el mismo efecto y causa, como asi también, se extiendan los plazos de los beneficios para quienes que con mucho esfuerzo logran cumplir con el fisco municipal al igual que el provincial
- Permitir a los transportistas bajar sus cargas por lo menos en tres destinos de la ciudad. La operatividad del transporte también es parte intrínseca de la actividad comercial. La demora en el acceso a la mercadería de reposición es un costo insoslayable tan negativo como los sobreprecios generados por la pérdida del valor de la moneda. En tal sentido, es necesario mejorar los procesos de ingreso a la provincia y agilizarlos para “ayudar” al comercio a lograr una seudo normalidad en su operatividad y productividad.
- Flexibilizar los horarios de apertura y cierre de los comercios, dado el giro de cada actividad en particular. Las delimitaciones impuestas por el Consejo no se ajustan a los movimientos operativos de cada una. Podría consensuarse según actividades, poniendo en representación de cada una, personas afectadas en forma directa que puedan ampliar la información para la Mesa.
- Evitar el uso “compulsivo” de las inspecciones y multas constantes. Trabajar sobre la capacitación de los comerciantes que no siempre están debidamente informados por la vorágine de medidas y cambios continuos a los que deben adaptar sus actividades. Trabajar de manera más coordinada con los distintos sectores en lugar de tomar las inspecciones como un castigo constante a la devastada economía comercial, tratando de mejorar los procesos de prevención y cuidado de la sanidad dentro de los establecimientos comerciales.
Como último requerimiento, solicitamos y apelamos a su bien intencionada voluntad, tenga a bien incluir a esta Cámara en las mesas de debate de mejora continua de procesos vinculados a la emisión de normativas sanitarias que afecten de manera directa al sector comercial e industrial de la provincia. Esto ha sido pedido en forma escrita mediante la mesa de entrada de su Gobernación de manera reiterada desde el inicio del primer período de aislamiento preventivo en marzo de 2020, sin haber tenido en tal sentido, ninguna comunicación formal que nos invite a participar de tales debates.
Sin otro particular, -ratificando nuestro compromiso con el comercio formoseño en la transición hacia la normalizacion de todos los sectores y todos los rubros considerando que la situación de restricciones para morigerar los efectos de la pandemia se mantendrán por un tiempo considerable-, nos despedimos aguardando una inmediata respuesta y saludándolo atentamente.
FREDY VERA MARCOS A. AMARILLA VENTURINI
Secretario Presidente