Tras la escalada de violencia y represión a los comerciantes el Gobierno anunció un paquete de medidas para el sector
A dos días de la violenta represión en que la policía respondió el reclamo de los comerciantes con balas de goma y gases lacrimógenos y tras casi un año sin respuestas; el Gobierno parece tomar nota recién de la situación del sector comercial para el que anunció un paquete de medidas a quienes deben permanecer con sus negocios cerrados durante lo que dure la Fase 1.

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, Jorge Ibáñez, que encabezó este domingo la lectura del parte de prensa sobre el COVID-19; informó que “el fin de semana hemos trabajado intensamente, con distintas áreas del Gobierno y el Banco de Formosa, elaborando una serie de medidas y políticas activas que próximamente las daremos a conocer”.
Tal como se hizo “con los agentes estatales, que con el mayor esfuerzo fiscal se otorgó un aumento de gran envergadura del 42%; a su vez merecido, porque de esa manera le están corriendo a la inflación. Lo mismo que la bonificación que se instruyó para los agentes de salud y seguridad, que realmente están haciendo un esfuerzo descomunal”, reseñó, en cuanto a las últimas medidas dispuestas por la provincia.
En ese contexto, hizo notar Ibáñez que “también estamos preocupados y trataremos de dar una solución a los trabajadores que por no estar abiertas las puertas del comercio donde prestaban su servicios -con motivo de esta Fase 1 por el brote de casos de coronavirus en la ciudad de Formosa- no están percibiendo sus salarios”.
(NdR: sobre esto hay que señalar que más allá de lo que indicó el ministro, los comercios desde el viernes a la tarde, este sábado y el domingo abrieron sus puertas; y la Policía ni tampoco Bromatología intervinieron para hacer multas debido al rechazo colectivo de quienes asistieron a esos lugares)
Más vale tarde que nunca: los créditos y los impuestos
El Gobierno anunciaba como un comunicado rutinario que los comercios debían cerrar y que por espacio de 15 días debían “aguantar”, pero desde el Estado nunca llegó un mensaje de apoyo, una señal que les permitiera a los privados poder “aguantar” esos 15 días que les pedían.
Parece que ahora, y tras los violentos episodios del viernes último, el mensaje ha llegado. Al respecto, el ministro Ibáñez señaló: “Asimismo, otra inquietud planteada por las cámaras empresariales, fue el tema del endeudamiento con el Banco de Formosa, con aquellos créditos que se habían tomado dentro de una línea COVID-19. Es decir, créditos a tasas subsidiadas, que en muchos casos fueron para cumplimentar los pagos de la masa salarial en los meses de abril o mayo del año pasado.
Estos créditos están venciendo y estamos analizando la posibilidad de cerrar un acuerdo con el banco para una prórroga; a los fines de que no incida con mayores intereses todavía y que no puedan pagarlo”.
Respecto al cobro de impuestos, indicó que “además de una respuesta a la solicitud de los empresarios sobre la Dirección General de Rentas, Ingresos Brutos, etc, sobre deudas que se han ido acumulando con motivo de la pandemia”.