Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5056
Comunicado

“El 20% de marzo no recupera la pérdida del poder adquisitivo”, dijo Carlos Toloza

Para el dirigente radical la suma anunciada por el gobernador y a pagarse en tres tramos, no es suficiente ya que considera que la primera parte correspondiente a marzo ya fue "absorbida" por la inflación.

Carlos Toloza, actual presidente de la Unión Alfonsinista en Formosa (UAL)Crédito: web

El dirigente radical de UAL, Carlos Toloza, dijo que los trabajadores estatales de Formosa vienen con una inflación oficial del Indec del 55% del 2019 del gobierno de Mauricio Macri y de una inflación oficial del Indec  del 35% del gobierno de Alberto Fernández en 2020 ( 90 %), y con una exigua recuperación salarial del Gobierno de Gildo Insfrán en 2020 de tan sólo el 25% (15,5 y 5 por ciento, se debe recordar), por lo que entraron al 2021 con una pérdida de poder adquisitivo del salario del 65%, a lo que se debe agregar el 12% del primer trimestre 2021. Es por ello que el 20% anunciado, al mediodía de hoy, para marzo, por el Gobernador Insfrán, y aceptado  por sus  gremialistas amigos con la tradicional y acostumbrada fotografía de  escenario salarial, es insuficiente y mezquino por donde se lo mida, destacó, y a pesar de que se lo anuncie engañosa y publicitariamente como un 42%.

Ya ningún trabajador formoseño se engaña con los anuncios rimbombantes como el del 42% de hoy, porque sabe ya por experiencia en bolsillo propio que viene perdiendo la carrera por mucha distancia y que se trata de algo a largo plazo, septiembre dijo el Gobernador, cuando la inflación corriente del año en curso lo haya socavado y carcomido antes de percibirlo, enfatizó Toloza.

La cruda realidad es que se trata de un 20% de recuperación salarial y a partir de marzo, lo que significa que los sueldos estatales seguirán más de un 40% abajo de la inflación y deterioro sufridos, tomando solamente los dos años 2019 y 2020.

Otra cosa hubiera sido, explicó Toloza, que la recuperación fuera del 42%, pero a partir del mes de marzo, mejoraría la situación de gran deterioro salarial existente.

Se debe aclarar que en el escalonamiento de porcentajes se trata de un 20% en marzo sobre los sueldos de febrero, de un 12% en julio también sobre el mes de febrero y de un 10% en septiembre retroactivo igualmente al sueldo de febrero y que no se tratan de porcentajes que se acumulan sobre los sueldos inmediatos y anteriores.

De los empleados municipales de las intendencias del interior provincial ni siquiera se puede hablar de sueldo, porque perciben menos de cualquier cosa que se quiera llamar sueldo.