Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/5011
Discurso inaugural en la Legislatura

Toloza: “Insfrán no habló de las violaciones a los DDHH ni pidió perdón, se olvidó de los fundidos”

Carlos Toloza, Presidente de UAL, afirmó que Gildo Insfran no mencionó las violaciones a los derechos humanos cometidas por su gobierno y certificadas hasta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la OEA y la ONU, como también por las más prestigiosas ONG mundiales de DDHH, no pidió perdón ni hizo propósito de enmienda, a pesar de invocar a Dios y a nuestra Virgen del Carmen, cuyos pastores y sacerdotes también condenaron  esas  violaciones.

Carlos Toloza, actual presidente de la Unión Alfonsinista en Formosa (UAL)Crédito: web

De los centenares de empresarios formoseños quebrados por su cuarentena eterna no dijo una palabra, ni siquiera una promesa, recalcó Toloza, y se dedicó a ensalzar al programa PAIPPA que en más de 25 años de vigencia no sacó a un solo productor minifundista de la pobreza, siguen tan pobres y "tan subsistiendo" como el primer día y con la misma hectárea de tierra, con el futuro asegurado en la pobreza y la subsistencia, y al sector ganadero, que por cierto es el único ganador en el modelo formoseño,  sobre todos los nuevos ganaderos venidos de la política, que se apropiaron de las tierras de los que criaban "la vaca criolla".

En educación contradijo a padres y docentes que aseguran que el 2020 fue a pura pérdida y que la educación virtual fue inexistente y un gran fracaso provincial, con miles de alumnos desconectados ciento por ciento, hay escuelas secundarias, ,aseguró, que en todo el año no tuvieron contactos con sus alumnos, al colmo que una directora de escuela secundaria del centro de la ciudad comunicó a través de los medios que habían perdido toda la matrícula,,  más de 470 alumnos.

Insfran insistió, resaltó el dirigente radical, con la  mentira de las "1.389 obras educativas", toda vez que no existe, ni de cerca, en Formosa, esa cantidad de instituciones escolares, ya que para hacer número y descubrir esa falacia el pueblo formoseño debe saber que las escuelas primarias comunes llegan solamente al número 545, la  del Barrio Nueva Formosa y en el nivel secundario al número 99, también del mismo barrio, que son las últimas de las últimas creadas, como se sabe.

No explicó, destacó Toloza, que no tenemos Belgrano Cargas ni Navieras con barcazas en la Hidrovía, ni siquiera puerto luego del derrumbe, porque no tenemos cargas, no producimos casi nada, es que no hay plan de desarrollo, ni siquiera el esbozo de uno. 

El dirigente de UAL señaló que no mencionó el fracaso de su plan de "déficit habitacional cero" para 2015 y no envió un mensaje de esperanza para miles de familias sin techo, que viven en asentamientos de dolor y terror, que en estos días cortan rutas y hacen acampes.

Para cerrar un discurso pobre y huero, desde el punto de vista que se lo mire y analice, apeló, como muchas otras veces, a una consigna fascista, la de exacerbar el localismo, cuando dijo que el "virus puso de rodillas al mundo, pero que los formoseños sólo nos arrodillamos ante Dios y la Virgen del Carmen".