Crece el interés de pequeños y medianos inversores del NEA por radicarse en Paraguay
La abogada Alejandra Garay explicó el perfil de quienes buscan oportunidades y los pasos para iniciar el proceso de radicación.

El creciente atractivo económico de Paraguay continúa generando consultas de argentinos, especialmente del NEA, que evalúan radicarse e iniciar actividades comerciales en ese país. Alejandra Garay, abogada formoseña radicada desde hace seis años en Asunción y directora de Lega Consultora, detalló el fenómeno en diálogo con Radio Uno, donde describió el perfil de los nuevos inversores y los pasos esenciales del proceso.
Garay contó que su consultora abrió en 2022 y ya trabaja con cerca de 250 clientes de la región, principalmente pequeños y medianos inversores de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. En sus inicios, muchos buscaban resguardar capital mediante inversiones inmobiliarias, pero con el tiempo crecieron los proyectos comerciales y empresariales. "Paraguay ofrece un sistema tributario previsible, simple y adecuado para planificar a mediano y largo plazo", explicó la profesional.
Según relató, gran parte de los interesados proviene del sector comercial y de servicios, aunque se incorporan emprendimientos de gastronomía, logística y ventas minoristas. Garay señaló que uno de los principales obstáculos para el argentino es la desconfianza inicial, pero que, una vez comprendido el marco tributario paraguayo, el proceso se vuelve más claro y accesible.
En contacto con Radio Uno, la abogada marcó la importancia de realizar estudios de mercado previos, de uno a tres meses, antes de instalar cualquier emprendimiento: ubicación del local, competencia, tipo de rubro y capacidad de demanda. También recomendó el acompañamiento profesional en materia contable y legal, remarcando que los costos no son elevados en comparación con otras capitales.
Sobre los requisitos para iniciar la radicación, Garay indicó que el primer paso es definir el objetivo de la documentación paraguaya. Para la residencia temporal, se exige DNI, antecedentes apostillados y documentación básica, mientras que para quienes llegarán con un proyecto de inversión la asesoría se ajusta al tipo de actividad: desde comercios pequeños hasta empresas de logística o sociedades jurídicas.
La directora de Legal Consultora destacó que Paraguay permite operar de manera individual o asociada, y que "el orden tributario y el cumplimiento estable" son claves para acceder a mayores oportunidades, como líneas bancarias, habilitaciones y expansión de negocios. Recordó además el caso de emprendedores formoseños que recientemente abrieron un local gastronómico en Asunción, como ejemplo del crecimiento de emprendimientos chicos que lograron consolidarse.
El estudio de Garay —ubicado sobre Mariscal López, en Asunción— concentra principalmente consultas del NEA y mantiene un fuerte vínculo con inversores formoseños. La profesional invitó a quienes evalúen proyectos a comunicarse a través de sus redes o teléfono para recibir asesoramiento.
