Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48937
La Licenciada en Nutrición Silvina Fedullo en Radio Uno

"La diabetes tipo 2: una enfermedad silenciosa que puede prevenirse con hábitos saludables"

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la licenciada Silvina Fedulo, nutricionista, visitó los estudios de Radio Uno para dialogar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el país.

Licenciada en Nutrición Silvina Fedullo

Durante la entrevista, Fedulo destacó que "uno de cada diez adultos en Argentina tiene diabetes, y entre el 90 y 95% de ellos padece diabetes tipo 2". Además, alertó sobre un dato preocupante: "el 50% de las personas que tienen diabetes tipo 2 no saben que la tienen", lo que la convierte en un verdadero "enemigo silencioso".

La especialista explicó que esta enfermedad tiene factores de riesgo modificables y no modificables. Si bien la genética no puede cambiarse, el estilo de vida sí puede marcar la diferencia. "El sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo son factores que dependen de uno, y modificarlos puede retrasar o incluso evitar la aparición de la enfermedad", remarcó.

Fedulo también advirtió sobre el preocupante aumento de casos en personas jóvenes: "En los últimos 30 años los casos de diabetes tipo 2 en jóvenes aumentaron un 60%. Antes aparecía a partir de los 40 años, pero hoy ya se diagnostica en adolescentes de 15 años debido al sobrepeso y los malos hábitos alimentarios".

En cuanto al tratamiento, la nutricionista resaltó que la diabetes no tiene cura, pero puede alcanzar un estado de remisión si se logra un control adecuado del peso y de la alimentación. "Con un descenso importante de peso, muchas personas logran pasar meses sin medicación y mantener niveles normales de glucemia", explicó.

La profesional subrayó además la importancia del trabajo multidisciplinario, que incluye la educación diabetológica, la actividad física, el apoyo psicológico y la medicación adecuada. "El tratamiento no se basa solo en la dieta o el ejercicio, sino en un abordaje integral que permita mejorar la calidad de vida", sostuvo.

Por último, Fedulo llamó a desmitificar la alimentación del paciente diabético: "La dieta no tiene que ser vista como un castigo. Se trata de aprender a comer de manera saludable y equilibrada, sin restricciones innecesarias que dificulten mantener el tratamiento", concluyó.