Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48936
Un Futuro Incierto

Clorinda: Crisis en la Cooperativa y la Lluvia que Acompaña el Desasosiego

Clorinda, una de las ciudades más importantes de la provincia de Formosa, atraviesa un momento crítico que pone en evidencia la fragilidad de su estructura económica y la falta de gestión en su cooperativa local. En medio de lluvias que empapan el suelo y un ambiente de incertidumbre, los vecinos se enfrentan a una realidad compleja: una deuda millonaria, servicios deficientes y un comercio local golpeado.

El Cielo Gris y la Lluvia que no Para

El día en que conversamos con Emilio Roa, el clima en Clorinda acompaña el ánimo: cielos grises, lloviznas constantes que caen sin cesar desde la mañana. Sin embargo, el clima no es el único factor que genera preocupación. En el corazón de la ciudad, la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Clorinda Limitada (COPROCLOR) atraviesa una de las peores crisis de su historia, que afecta directamente a los habitantes de la ciudad.

La Nueva Comisión Directiva y el Peso de la Deuda

Emilio nos cuenta que el cambio de autoridades en la cooperativa es uno de los puntos más destacados en los últimos días. La nueva comisión directiva, presidida por el doctor Fernando, recién realizó su primera conferencia de prensa. La situación no es fácil: la cooperativa enfrenta una deuda monumental que ronda los 1.400 millones de pesos, un monto que se debe principalmente a proveedores como Telecom, Revsa y Fecotel, pero que también afecta a los empleados y a la seguridad social.

"Estamos tratando de arreglar las cosas desde adentro", señala Fernando, quien, junto a su equipo, explica que se han encontrado con una administración anterior que no cumplió con los acuerdos pactados. La deuda creció y, con ella, la desconfianza de los vecinos.

Un Mal Manejo que Repercute en los Servicios

El impacto de esta crisis no se detiene en los números. La cooperativa, que durante años fue un pilar en la prestación de servicios básicos como la telefonía fija y la provisión de gas, ha visto cómo esos servicios caen. "La telefonía fija prácticamente ha desaparecido", comenta Emilio, refiriéndose a uno de los servicios más emblemáticos de la cooperativa. La falta de pago a proveedores y la escasez de recursos han hecho que los servicios sean cada vez más deficientes.

El panorama empeora con la noticia de que la cooperativa vendió propiedades valiosas, entre ellas, la planta de gas, por precios muy por debajo de su valor real. Lo que en su momento fue una inversión millonaria hoy ya no es de la cooperativa, sino de una firma privada que, irónicamente, ha tenido más éxito que la misma entidad que lo originó.

Denuncias Penales y la Larga Sombra de la Corrupción

El escándalo no termina en los números rojos. La nueva comisión directiva ha presentado denuncias penales contra los ex presidentes de la cooperativa y los miembros del consejo anterior, acusándolos de malversación de fondos y de irregularidades en la venta de terrenos. Uno de los casos más alarmantes es la venta de un terreno de alto valor, ubicado frente a la municipalidad, que hoy está siendo utilizado para la construcción de un hotel. "Se vendió por monedas", asegura Emilio, quien también nos cuenta que los fondos de esa venta no fueron destinados para saldar las deudas como se prometió. Al contrario, las deudas siguieron aumentando.

La nueva administración no descarta que haya más denuncias a futuro. "Las investigaciones siguen abiertas, hay muchas irregularidades que todavía estamos tratando de entender", asegura el presidente de la cooperativa. Las denuncias ya están en la fiscalía y la investigación avanza, aunque el camino parece largo.

El Impacto en la Vida Cotidiana de los Clorindenses

Para los vecinos, la crisis de la cooperativa es más que un tema administrativo. Es una cuestión de vida diaria. Los cortes de servicios y la falta de infraestructura básica afectan directamente a las familias, mientras que los comerciantes locales luchan por sobrevivir ante la escasez de recursos y el creciente deterioro de la economía.

"La ciudad se mueve a base del comercio", afirma Emilio, y en los últimos tiempos, el comercio local ha experimentado una caída en las ventas. La falta de liquidez, los servicios deficientes y la incertidumbre económica han hecho mella en los pequeños empresarios, que cada vez más sienten el peso de la crisis.

Las Promesas de Cambio y las Expectativas

A pesar de la complejidad de la situación, la nueva administración de la cooperativa está trabajando para encontrar soluciones. Una de las primeras medidas fue renegociar las deudas con los proveedores, lo que, aseguran, permitirá mejorar la situación de los servicios en el corto plazo. Además, se acordaron cambios en el régimen de trabajo de los empleados, con una reducción de horas laborales para reducir los costos operativos.

Sin embargo, las esperanzas de que la situación se resuelva rápidamente son limitadas. "Sabemos que no es fácil, pero estamos comprometidos a hacer todo lo posible para reestructurar la cooperativa y garantizar los servicios a la comunidad", concluye Fernando.

Un Futuro Incierto

A medida que la lluvia sigue cayendo sobre Clorinda, las perspectivas para la ciudad parecen nubladas. El camino hacia la recuperación de la cooperativa será largo y lleno de obstáculos. Mientras tanto, los vecinos y comerciantes esperan una solución urgente, pues el clima económico de la ciudad parece no mejorar, y la incertidumbre persiste.

La gestión de la cooperativa y sus implicaciones en la vida cotidiana de los clorindenses se ha convertido en un tema central en la agenda local. Con la mirada puesta en las investigaciones, las reformas y las denuncias, Clorinda espera, más que nunca, un futuro más claro, en donde la cooperativa vuelva a ser un servicio eficiente y no un lastre para el desarrollo de la ciudad.