"El presupuesto en Formosa se maneja con total discrecionalidad y sin control", advirtió Mara Amarilla
La diputada de Nuevo País cuestionó en diálogo con Radio Uno que los legisladores no tienen acceso al detalle del presupuesto ni a las rendiciones mensuales. Señaló que el oficialismo "oculta la información y renueva una ley de emergencia hace 25 años para manejar los fondos a su antojo".

En diálogo con Radio Uno, la diputada provincial Mara Amarilla aseguró que el tratamiento del presupuesto 2025 en la Legislatura formoseña se desarrolla "entre la opacidad y la discrecionalidad del Ejecutivo". "Lo esconden. No es una práctica nueva, es una costumbre de años anteriores. Los opositores accedemos al presupuesto apenas unos días antes de su aprobación, cuando ya no hay margen real para estudiarlo ni debatirlo", denunció.
Amarilla explicó que el presupuesto "define los sueldos, los gastos del Estado y las inversiones públicas del año siguiente", pero que en Formosa "ese instrumento se convierte en un trámite político más que en un debate institucional". "Generalmente se trata a las corridas y al final se le agrega un artículo que autoriza al Ejecutivo a hacer las modificaciones que considere oportunas. O sea, se aprueba un presupuesto y después se le dice a Insfrán: hacé lo que quieras", señaló.
La legisladora también apuntó contra la ley de emergencia económica, que "se renueva hace 25 años pese a que la provincia tiene superávit". "Esa ley le da al gobernador la posibilidad de manejar los fondos con discrecionalidad total. Así se cierra el círculo del ocultismo al que nos tienen acostumbrados", afirmó.
En cuanto al acceso a la información, Amarilla advirtió que los diputados ni siquiera pueden consultar la cuenta rendición que el Tribunal de Cuentas remite mensualmente. "Hace dos años vengo pidiendo copia de esas rendiciones, que constan de más de 4.500 fojas, y no nos entregan ni el material físico ni el digital. Me dijeron que era mucho para imprimir. Les pedí la versión digital y ni así", relató.
La diputada sostuvo que el ocultamiento impide ejercer el rol de contralor que corresponde al Poder Legislativo. "El Ejecutivo tiene el poder de administrar, pero nosotros tenemos la obligación de controlar. Si no podemos acceder a la información, esa función se anula", expresó.
Finalmente, comparó la situación local con la del Gobierno Nacional: "A nivel nacional se puede acceder a cada partida presupuestaria, está todo publicado y disponible. En Formosa, en cambio, solo se muestran totales, sin desgloses ni detalles. Por eso somos la provincia con el índice más bajo de transparencia".
