Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48688
senador nacional por Formosa

Paoltroni: "Estamos frente a una estabilidad no vista en la Argentina hace muchísimos años"

El senador nacional por la provincia de Formosa explicó que, "el Gobierno tuvo que salir a enfriar la economía, porque frente a un escenario electoral la Argentina siempre entra en desestabilizaciones".

El senador nacional por Formosa de LTP, Francisco Paoltroni en los estudios de Radio Uno (Archivo)

El senador nacional por la provincia de Formosa, Francisco Paoltroni, pasó por Canal E y aseguró que Argentina atraviesa una etapa de estabilidad inédita en años y analizó el rumbo económico, la política cambiaria, el impacto en el agro y las reformas que se avecinan.

"No creo que sea un contexto volátil, creo que estamos frente a una estabilidad no vista en la Argentina hace muchísimos años, producto de lo que ha votado la gente", afirmó Francisco Paoltroni. Según explicó, el esfuerzo social y fiscal de los últimos dos años permitió "tener superávit fiscal y comercial", lo que sienta "los cimientos para el crecimiento económico".

La posibilidad de volver a los mercados internacionales y la necesidad de reformas


Asimismo, sostuvo que, "se rectifica el rumbo y esto lo que genera es una muy fuerte expectativa", ya que el país podrá "volver a los mercados de crédito internacional" y continuar bajando la inflación. "Ahora sí, avanzando con las reformas profundas que se necesitan desde hace mucho tiempo", agregó, para subrayar que el foco debe estar en "darle herramientas a las PyMEs, a los generadores de empleo, para que se produzca el crecimiento económico tan necesario".

Respecto al enfriamiento de la economía, Paoltroni explicó: "El Gobierno tuvo que salir a enfriar la economía, porque frente a un escenario electoral la Argentina siempre entra en desestabilizaciones". Y apuntó al kirchnerismo como "los especialistas en desestabilizar, con un manual de hace muchos años". Sin embargo, planteó que, "superada esta etapa, el Gobierno ya empieza a inyectar liquidez", y anticipó una baja de tasas: "A partir de enero ya vamos a tener tasas muy parecidas entre el 20 y el 25% anual".

La consolidación del crecimiento económico


Sobre el apoyo electoral, consideró que, "es un poco de todo, el Presidente tiene un voto duro y después un voto no fidelizado, pero que hizo un voto útil porque ya sabemos lo que está enfrente". En esa línea, remarcó que, "esta vez el cambio viene de abajo", y que si el país logra crecer sostenidamente, "vamos a tener los jubilados mejor pagos de Sudamérica, generación de empleo y esa Argentina que tanto deseamos".

En cuanto a la política cambiaria, el entrevistado comentó que, "el dólar libre va a llegar en la medida que se fortalezcan las reservas", y adelantó que si la Argentina reestructura su deuda "ya podría prescindir de las retenciones que tanto daño le han hecho al sector agropecuario".

A su vez, celebró que el sector agropecuario "está frente a una cosecha récord de trigo y girasol", lo que aportará divisas en los próximos meses. "El verdadero cambio y el verdadero despegue del sector agropecuario viene de la mano de la quita de las retenciones y de avanzar en transporte competitivo como el ferrocarril de cargas", subrayó.

(Perfil)