SORUFOR impulsa junto a universidades un ensayo de nuevas pasturas para el centro-oeste formoseño
En contacto con Radio Uno, el presidente de la Fundación de Sociedades Rurales de Formosa (SORUFOR), Carlos Kap, informó sobre la firma de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Ciencias Agrarias y la Universidad Nacional del Nordeste, para desarrollar ensayos de adaptación de una nueva especie forrajera en la región.

El dirigente rural detalló que los ensayos se están realizando en tres establecimientos ubicados en Bartolo Las Casas, Laguna Yema y Güemes, donde equipos técnicos de la Facultad de Corrientes y del INTA realizarán el seguimiento durante los próximos dos años.
"Es una pastura creada y mejorada por la Facultad de Agronomía de Corrientes, y queremos ver cómo se comporta en la zona centro-oeste de Formosa", explicó Kap.
La pastura, de origen australiano y colombiano, se está evaluando como alternativa al gatton panic, afectado en los últimos años por sequías y sobrepastoreo.
"Buscamos especies que se adapten mejor a nuestras condiciones y que ayuden a mejorar la productividad ganadera", sostuvo.
Además, Kap subrayó que SORUFOR colabora en la financiación del proyecto como parte de su compromiso con el desarrollo técnico y sanitario del sector agropecuario provincial.
Caravana electrónica: preocupación por los costos
Durante la entrevista, el presidente de SORUFOR también se refirió a la reciente disposición nacional que establece la obligatoriedad de la caravana electrónica para el ganado a partir del 1° de enero.
"Siempre pensamos en el pequeño productor, que es el más vulnerable ante estas medidas. Cada caravana electrónica tiene un costo superior, y además se necesitará el bastón lector, que muchos no pueden adquirir", advirtió Kap.
El dirigente planteó que la entidad buscará intervenir para que la implementación del sistema "no perjudique a los productores más chicos" y se garantice un trato equitativo en el comercio de hacienda.
Finalmente, confirmó que SORUFOR trabaja para reactivar los remates ganaderos en La Lomita, suspendidos hace casi dos años. "Estamos gestionando la personería jurídica para poder retomar la actividad y devolverle al productor un mercado transparente y competitivo", concluyó.
