El dólar rebota en el inicio de noviembre tras las fuertes bajas en la semana poselectoral
Si bien la divisa registró bajas importantes la semana pasada tras la sorpresiva victoria del gobierno, el retroceso no fue del nivel que esperaba el mercado.

El dólar oficial inicia la primera semana de noviembre con más dudas que certezas y es que tras el retroceso que tuvo después de la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) la menor presión sobre el tipo de cambio no fue tanta como la que proyectaba el mercado, a diferencia de lo que ocurrió en bonos y acciones.
Es así que el dólar mayorista inicia noviembre al alza ya que opera en $1.450 este lunes, luego de que la semana pasada cayera $47 o 3,15%, aunque eso no alcanzó para revertir la suba mensual, que fue de 4,7%.
De manera similar, el dólar minorista abre en promedio a $1.422,335 para la compra y $1.478,506 para la venta, según el Banco Central (BCRA). Viene de tener una caída semanal del 2,8%, pero un aumento mensual del 4,9%.
En tanto, en el Banco Nación (BNA), la divisa norteamericana cotiza a $1.475 para la venta y el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.917,5.
Entre los dólares financieros, el dólar MEP cae 0,3% $1472,78. En tanto, el contado con liquidación (CCL) baja 1,2% a $1.488,39. En el mercado informal, el dólar blue opera a $1.445 para la venta, tras un retroceso semanal de $80.
En el sector del dólar futuro, los plazos más cortos suben mientras que los largos caen. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.479 y que en diciembre lo hará a los $1.517.
(Ámbito Financiero)
