El 1° Torneo Regional fue un éxito, reuniendo a nadadores de provincias del NEA en la piscina olímpica cubierta y climatizada
El 1° Torneo Regional convocó a nadadores de provincias del Nordeste, además de los locales, quienes este sábado 1° de noviembre se dieron cita en la piscina olímpica cubierta y climatiza, ubicada en el Centro de Educación Física (CEF) N° 1 y Deportes de Alto Rendimiento de la provincia Formosa.

En ese complejo, que está en la Avenida Napoleón Uriburu, entre las calles Córdoba y Fortín Yunká de la ciudad capital, se disputó el certamen sin que la lluvia fuese un impedimento, ya que, al estar todo cubierto, con total normalidad se realizaron las competencias de las distintas categorías, según las edades de los nadadores.
Así lo resaltó el profesor Teodoro del Valle, presidente de la Asociación Formoseña de Deportes Acuáticos (AFDDA), entidad que organizó la competencia con apoyo de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria del Gobierno provincial.
La nueva infraestructura es "magnífica", acentuó, porque las precipitaciones que se dieron en la mañana no fueron obstáculo para el desarrollo del 1° Torneo Regional, situación que antes "era imposible", sin embargo, "hoy estamos cubiertos".
Tras valorar esta obra que le permite a la provincia dar un salto de calidad en lo que hace al deporte de alto rendimiento, marcó que se trata de una apuesta que redundará en acrecentar "el caudal de nadadores", a partir del "impulso de nuevas competencias de natación".
Estimó Del Valle que, en los próximos meses, hasta se podría llegar a tener "el doble o el triple de nadadores, ya que se comenzará con una etapa fuerte de la natación de Formosa".
Por otro lado, señaló que, tras la inauguración de esta obra única en la región, por parte del gobernador Gildo Insfrán, el pasado 30 de septiembre, de inmediato se comenzaron a planificar actividades allí. En ese orden, tras este primer Regional, ya está confirmado que el próximo 20 de noviembre se disputará un torneo internacional.
En cuanto a la competencia de este sábado, en la que se dieron cita nadadores de todas las edades, estuvieron participando de los clubes de Adelante de Reconquista, CUNE de Resistencia, San Martín y Regatas de Corrientes, al igual que el Corrientes Tennis Club.
Estas instituciones y otras de provincias del NEA acompañaron a Formosa en su 1° Regional, además de los clubes de la ciudad capital y Atlántico de la ciudad de Clorinda, según informó Del Valle.
Entre los testimonios recogidos por esta Agencia de profesoras y profesores locales, como de aquellos que llegaron con sus equipos de atletas a la ciudad capital, estuvo el de Milagros Benítez, del Club de la Universidad del Nordeste (CUNE) de Resistencia, Chaco.
Ella dio sus sensaciones y dijo que para la entidad chaqueña "fue muy importante asistir a esta cita, porque entre la dirigencia del club y las familias viajamos a pulmón ni bien nos enteramos de la competencia".
A partir de allí, comenzaron a trabajar para que cada deportista pueda estar en este certamen, el cual "fue una experiencia enorme para ellos, por nadar en esta pileta olímpica" imponente, acentuó muy contenta con esta nueva oportunidad que se abre para este deporte.
La profesora Nélida Castillo, del Corrientes Tennis Club, por su parte, expuso que sus deportistas llegaron a Formosa "muy entusiasmados", así que "muy agradecidos por la oportunidad de participar de esta competencia", a la que concurrieron seis nadadores, pero "esperamos sumar más en otras ediciones que nos inviten".
A su vez, definiendo a la competencia como "espectacular", la profesora Delia Díaz, del Club Natalú de Formosa Capital, realzó que "es fabulosa la infraestructura que ahora tiene Formosa" y que "va ayudar a elevar todo el potencial que tiene la provincia, ya que indudablemente es muchísimo el que tiene".
Por eso, en la natación ahora "vamos a estar al nivel de cualquier otro equipo, ya sea de otras zonas de la Argentina como de países limítrofes", afirmó, recalcando que esta piscina olímpica "es una belleza".
Y agregó que, como integrante de Natalú, el Gobierno siempre está apoyando, "facilitándonos muchísimo para que nuestros deportistas puedan participar en certámenes, ya sea a nivel nacional e internacional".
A su turno, la profesora Johana Pereira, del Club Náutico Formosa, contó cómo fue la experiencia, enfatizando que todos los deportistas estaban muy contentos con esta oportunidad, ansiosos también por eso, comentando además que ellos suelen participar de las competencias que se organizan en Corrientes y Resistencia, "pero tener acá esta pileta olímpica significa una emoción y adrenalina muy grande".
Y el profesor Juan Manuel Arrieta, del Club Oasis, entidad ubicada en esta Capital, en la calle Fortín Yunka 478, entre la Avenida 25 de Mayo y España, expresó que "como todos los demás clubes, estamos contentos por esta infraestructura que permitirá a la natación tener un plus más".
Hizo notar que en ese espacio ya se entrenan los nadadores locales con miras a competir en torneos nacionales e internacionales. En el caso de Oasis, asistieron para este 1° Regional diez nadadores.
"Tener un espacio de estas magnitudes, es muy significativo para entrenar de la mejor forma, por cuanto ayuda a ir por metas más grandes, incluso por eso el club, ya desde noviembre, se está entrenando allí", acentuó y cerró instando a "cuidar entre todos" a esta maravillosa piscina olímpica.
