Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48597
9,26% de sufragios

Chaco entre las provincias con más votos en blanco por la Boleta Única

El domingo pasado los argentinos fueron a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales en las elecciones legislativas.

Chaco figura entre las provincias con más votos en blanco por la Boleta Única

En esta ocasión, por primera vez a nivel nacional, se utilizó la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento que cambió la dinámica del acto electoral en todo el país. En el Chaco, donde se ambas categorías, el nuevo sistema dejó un resultado llamativo: el 9,26% de los sufragios para diputados fueron en blanco, muy por encima del promedio nacional (2,74%).

Esto también se reflejó en los resultados de Entre Ríos (9,90%), Salta (9,55%), Neuquén (9,30%), Río Negro (7,57%) y Tierra del Fuego (6,99%).

El consultor político Facundo Cruz, codirector del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD), explicó que esta diferencia "muy probablemente haya sido consecuencia del nuevo instrumento de votación y del diseño específico de la boleta", que no incluye la opción de "lista completa". "En siete de las ocho provincias donde se eligieron senadores, el voto en blanco en diputados creció por encima del resto del país", precisó.

Antes de los comicios, varios especialistas habían advertido sobre posibles confusiones en los distritos con doble votación (senadores y diputados). El diseño de la boleta llevó a muchos votantes a marcar solo la fila superior —correspondiente al Senado— y omitir la inferior, donde figuraban las listas de diputados.

La rapidez fue la protagonista

Más allá del incremento de votos en blanco, los chaqueños valoraron la rapidez y simplicidad del nuevo sistema. Las autoridades de mesa informaron que el proceso se desarrolló sin mayores contratiempos, y que el escrutinio provisorio se completó con agilidad: a las 21.30 ya estaba cargado el 90% de las actas.

"Fue más fácil de lo que parecía, se vota rápido y sin filas", coincidieron varios electores al salir de los establecimientos. Si bien el recuento manual requirió mayor atención, no se registraron incidentes ni denuncias. En términos generales, la experiencia dejó una buena impresión, aunque con una conclusión clara: el nuevo sistema necesita mayor difusión y capacitación ciudadana antes de su próxima aplicación.

(Diario Norte)