Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48535
Reforma electoral

Nuevo País presentó un proyecto para derogar la Ley de Lemas e implementar la Boleta Única Papel en Formosa

Los diputados Gabriela Neme, Mara Amarilla y Adrián Bogado impulsan una reforma integral del sistema electoral provincial. La iniciativa propone reemplazar la Ley 653/87 por el modelo de Boleta Única Papel para "garantizar transparencia, equidad y simplicidad" en los comicios.

El proyecto será presentado por los diputados Adrián Bogado, Mara Amarilla y Gabriela Neme de Nuevo País.

El bloque Nuevo País, integrado por los diputados Gabriela Neme, Mara Amarilla y Adrián Bogado, presentó ante la Cámara de Diputados de Formosa un proyecto de ley para reformar el régimen electoral provincial, que propone la derogación de la Ley de Lemas y la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación.

Según los fundamentos de la iniciativa, el nuevo mecanismo busca simplificar el sufragio, facilitar la fiscalización y garantizar la equidad entre las fuerzas políticas, replicando el sistema que el Gobierno Nacional aplicó con buenos resultados en las elecciones recientes.

"El actual sistema es obsoleto y ha provocado un estancamiento democrático en la provincia", sostienen los legisladores, al cuestionar que la Ley 653/87 "fue utilizada por el oficialismo como una herramienta de fraude para eternizarse en el poder".

Entre los principales beneficios de la Boleta Única Papel, los diputados destacan la reducción del gasto electoral, la eliminación del robo de boletas y del voto cadena, así como la posibilidad de que el elector "identifique con mayor facilidad a los partidos y candidatos", agilizando también el escrutinio y el recuento de votos.

El proyecto establece que la Boleta Única incluirá todas las categorías en disputa —desde gobernador hasta concejales— con las fotografías y datos de los postulantes, además de un casillero para el voto en blanco. También dispone que las agrupaciones políticas deberán presentar sus símbolos y fotografías con al menos sesenta días de anticipación al acto electoral.

Asimismo, prevé la derogación de los artículos 73 y 74 de la Ley Provincial N°152, para que las elecciones de gobernador, vicegobernador, intendentes y presidentes de comisiones de fomento se realicen "en forma directa y a simple pluralidad de sufragios", y que la distribución de bancas legislativas se haga mediante el sistema D’Hondt.

El bloque Nuevo País afirmó que continuará trabajando "para la consolidación del sistema democrático, privilegiando la transparencia", e instó a sus pares a acompañar la propuesta, que plantea su aplicación a partir de las elecciones provinciales de 2027.