Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48508
informe completo

Ni te lo imaginas: ¿Cuántos impuestos pagan los argentinos por año?

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) presentó su informe "Vademécum tributario argentino de personas humanas 2025", que detalla la cantidad de impuestos, tasas y contribuciones que abonan los ciudadanos según su perfil de consumo.

Los argentinos pagan entre 21 y 46 impuestos diferentes al año, y en algunos casos —como el de quienes consumen tabaco—, la cifra puede llegar hasta 49 tributos. Así lo detalla el reciente informe "Vademécum tributario argentino de personas humanas 2025", elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El estudio buscó dimensionar la cantidad de impuestos, tasas y contribuciones que recaen sobre las personas según su nivel de consumo y patrimonio. Para eso, el IARAF simuló tres perfiles representativos de ciudadanos argentinos, que difieren por tipo y cantidad de bienes y servicios adquiridos.

 En el caso del perfil 1, correspondiente a una persona con una canasta de consumo básica —que incluye alimentos, bebidas, celular, servicios públicos, internet, streaming y consumos con tarjeta de crédito—, el informe determinó que se pagan al menos 21 tributos al año.

El perfil 2 incorpora otros consumos y bienes, como la asistencia a espectáculos, compra de un electrodoméstico, adquisición de moneda extranjera, vivienda propia y un automóvil, lo que eleva la carga a 36 impuestos diferentes.

Por su parte, el perfil 3 representa a personas con mayor capacidad adquisitiva, que suman viajes, alojamiento, restaurantes y el cambio de un auto por un 0 km. En este caso, el estudio calculó al menos 46 tributos anuales.

 "El gran salto de tributos del perfil 3 está explicado por el nivel nacional, siendo importante la compra del pasaje de avión —nacional e internacional— y el cambio del vehículo por un 0 km. Estos ítems aportan 8 de los 10 tributos adicionales que diferencian al perfil 2 del perfil 3", precisó el informe.

 En comparación con el año pasado, el IARAF destacó que el perfil de mayores ingresos pagó al menos 50 tributos en 2024, cifra que bajó a 49 en 2025, principalmente por la eliminación del impuesto PAIS.

El estudio también contempló a las personas que consumen tabaco o sus derivados, quienes soportan tres tributos adicionales. Así, un fumador del perfil 1 puede pagar 24 impuestos, uno del perfil 2, 39, y uno del perfil 3, 49 tributos diferentes al año.

El informe remarca que el único tributo presente en todos los consumos definidos de los tres perfiles es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el de mayor incidencia en el sistema tributario.

"El segundo lugar lo ocupan el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), con una incidencia del 93,75% y 95% respectivamente", detalla el documento."Esta situación explica que la recaudación de estos tres tributos equivalga al 40% de la recaudación tributaria consolidada del país."

Finalmente, el IARAF advierte que, aunque el estudio no mide la carga tributaria total sobre cada perfil, el hecho de que 10 impuestos concentren el 94% de la recaudación evidencia una estructura tributaria excesivamente compleja, que "genera altos costos de administración tanto para los contribuyentes como para el propio fisco".

(Data chaco.com)