"Psoriasis: una enfermedad que va más allá de la piel y la importancia de un tratamiento adecuado", afirmó la doctora Barbetti
En el Día Mundial de la Psoriasis, la doctora Barbetti, especialista en dermatología, se hizo presente en los estudios de Radio Uno para hablar sobre los desafíos que enfrenta la población con esta enfermedad crónica y cómo los pacientes pueden mejorar su calidad de vida a través de un diagnóstico temprano y tratamientos adecuados.

La psoriasis es una condición inflamatoria crónica que afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, sigue siendo una enfermedad poco comprendida por la mayoría de la población. En la entrevista, la Dra. Barbetti explicó que, aunque es muy común, la psoriasis a menudo pasa desapercibida o mal diagnosticada, ya que sus síntomas pueden variar ampliamente entre los pacientes.
"Es una enfermedad que puede manifestarse de muchas formas. Si bien lo más común son las placas rojas con escamas blancas en áreas como los codos, las rodillas o el cuero cabelludo, hay veces que los síntomas son mucho más sutiles o menos visibles, lo que puede hacer que los pacientes tarden tiempo en recibir el diagnóstico correcto", comentó la doctora.
Psoriasis: Una Enfermedad Crónica, No Contagiosa
La psoriasis, aclaró la Dra. Barbetti, es una enfermedad autoinmunitaria y genética, lo que significa que no se puede curar, pero sí se puede tratar. Es fundamental que los pacientes reciban un tratamiento adecuado desde el principio para evitar que la enfermedad progrese a estadios más graves.
"La psoriasis puede ser controlada con tratamientos modernos que permiten a los pacientes vivir sin lesiones visibles por largos periodos de tiempo", aseguró Barbetti. Sin embargo, añadió que, debido a su naturaleza crónica, los pacientes deben estar comprometidos con su tratamiento a lo largo de toda su vida.
A pesar de que la psoriasis no es contagiosa, la doctora destacó que sigue siendo una de las enfermedades dermatológicas más estigmatizadas. Muchas personas creen erróneamente que pueden contagiarse al entrar en contacto físico con alguien que la padezca, lo que contribuye a la incomodidad emocional de quienes viven con ella.
"Es uno de los grandes desafíos que enfrentan nuestros pacientes. La psoriasis no se transmite de persona a persona, pero la ignorancia sobre este tema sigue siendo un problema, sobre todo en comunidades más pequeñas donde no hay especialistas en dermatología", explicó.
Impacto en la Salud General
La psoriasis no se limita únicamente a la piel. En muchos casos, afecta las articulaciones, lo que puede llevar a la artritis psoriásica, una condición dolorosa que impide a los pacientes realizar tareas cotidianas. "Un paciente con psoriasis puede sufrir dolor articular severo, y en los casos más graves, esto puede llevar a una incapacidad funcional. Es crucial abordar la enfermedad desde una perspectiva integral, considerando también la salud metabólica del paciente", afirmó Barbetti.
Tratamientos Eficaces: La Medicina Avanzada al Alcance
Hoy en día, los avances en los tratamientos para la psoriasis son notables. Desde lociones y cremas para casos leves, hasta medicamentos biológicos altamente eficaces que pueden eliminar las lesiones durante meses, la Dra. Barbetti destacó las opciones disponibles para los pacientes. Sin embargo, también señaló que el costo de estos tratamientos puede ser elevado, lo que limita su accesibilidad, especialmente en regiones alejadas o con menos recursos.
"Cuando un paciente vive en áreas rurales, a veces el acceso a los medicamentos más avanzados o incluso a los especialistas es un desafío. En estos casos, buscamos tratamientos que sean viables para su contexto. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden aplicarse solo una vez cada tres meses, lo que hace que sea más práctico para aquellos que no pueden acceder frecuentemente a un centro médico", explicó la especialista.
La Psoriasis y la Importancia de la Detección Temprana
Uno de los mensajes más importantes que dejó la Dra. Barbetti durante la entrevista fue la necesidad de consultar a un especialista a la menor señal de la enfermedad. "La detección temprana es clave. Cuando los pacientes inician tratamiento en las primeras etapas, los costos son mucho menores y los resultados más satisfactorios", subrayó.
De hecho, los dermatólogos alrededor del mundo, en el marco del Día Mundial de la Psoriasis, resaltan la importancia de reconocer los síntomas y actuar rápidamente para evitar complicaciones a largo plazo.
Un Llamado a la Acción
En un tono firme pero esperanzador, la Dra. Barbetti cerró la entrevista con un llamado a la acción: "El Día Mundial de la Psoriasis es una oportunidad para recordar que, aunque no hay cura, la psoriasis se puede controlar. Necesitamos eliminar el estigma, informar a la población y sobre todo, incentivar a las personas a consultar con especialistas cuando noten algo extraño en su piel".
El mensaje es claro: la psoriasis es una enfermedad seria que afecta a millones de personas, pero con el diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, los pacientes pueden llevar una vida plena y sin dolor. Por eso, el Día Mundial de la Psoriasis no solo es una jornada de concientización, sino también un recordatorio de que la salud de la piel es mucho más que un tema estético: es una cuestión de bienestar integral.
