"No pedimos nada raro, solo que no pongan normas que nos complican la vida", reclamó un productor de Las Lomitas
Ricardo Resler, productor de sandía, celebró la eliminación de trabas del Senasa que frenaban las exportaciones y cuestionó la falta de gestión provincial para acompañar al sector. "El productor trabaja, no define nada; lo que falta es un Estado que escuche y ayude", expresó en Radio Uno.

En diálogo con Radio Uno, el productor formoseño Ricardo "Pancho" Resler destacó la decisión del Gobierno nacional de eliminar normativas del Senasa que obstaculizaban la exportación de frutas. "Hace cinco años quise exportar sandía a Chile y me exigían que cada bolsa tuviera dos sandías embolsadas. Los costos se disparaban y el negocio se volvía inviable", recordó.
Resler consideró que la reciente medida "abre una puerta muy interesante" para los productores del interior. "Hoy la exportación es mucho más accesible. Los precios son estables y al haber más compradores se genera competencia, y el que gana es el productor", sostuvo.
Sin embargo, fue crítico con la falta de acompañamiento de las autoridades provinciales. "¿Dónde está el gobierno para facilitar estas cuestiones? Un productor no tiene tiempo de ir a Buenos Aires a reunirse con un funcionario. Ahí deberían estar los organismos públicos, para acompañar, para hacer la gestión", planteó.
El productor también se refirió a la diferencia climática entre Formosa y otras provincias frutícolas, lo que exige decisiones adaptadas a la realidad local. "Acá una sandía madura en tres o cuatro días, si no la cortás, se pasa. En Buenos Aires pueden tenerla 15 días en el campo. No se puede tomar decisiones desde un escritorio en Capital sin conocer la chacra", advirtió.
Resler señaló además que el sector arrastra años de sequías y sobreproducción, lo que afecta los precios y la rentabilidad. "Los productores del Chaco vienen de cuatro o cinco años muy golpeados, y en Formosa la situación no es distinta. Nosotros queremos trabajar, generar empleo y vivir de lo que producimos", remarcó.
Consultado sobre el rol del Estado provincial, fue contundente: "Falta gestión. No se trata de subsidios, sino de que nos faciliten las cosas. Hay agencias de desarrollo que deberían estar en la chacra, preguntando qué problemas tenemos y acompañando al productor", cuestionó.
Resler también reveló que posee unas 200 toneladas de zapallo coreanito almacenadas y sin poder vender. "Cuesta ubicar la producción porque hay superávit en todo el país. El PAIPPA compra en otras zonas, pero no acá. Y eso que generamos trabajo y producimos a escala", lamentó.
Finalmente, dejó un mensaje directo: "Nosotros no somos definidores de nada, somos trabajadores. Lo único que pedimos es poder producir y vender sin que nos llenen de trabas. Hay que pensar en la gente, no en los cargos", concluyó.
