"No pedimos subsidios, solo que nos dejen exportar", dijo un productor chaqueño tras enviar sandías a Uruguay
Roberto Benítez, productor de Castelli, destacó el inicio de la exportación de sandías chaqueñas y reveló que el proceso se logró sin apoyo estatal. Cuestionó la carga impositiva en algunas provincias y celebró que la eliminación de trabas del Senasa reactivó el mercado frutícola.

En diálogo con Radio Uno, el productor Roberto Benítez, de Castelli (Chaco), confirmó que esta semana partió el segundo cargamento de sandías con destino a Uruguay, marcando un hito para los pequeños y medianos productores de la región. "Recién llegó el camión de control de carga. Es el segundo equipo que parte desde Castelli hacia Uruguay, y ya hay llamados de importadores de Chile y Paraguay interesados en nuestro producto", señaló.
Benítez explicó que el proceso se dio sin intervención directa del gobierno provincial, y que la iniciativa surgió desde el trabajo privado de los productores. "Nosotros lo hicimos con nuestro bolsillo. Ninguna línea política del Chaco intervino, salvo la Libertad Avanza, con quienes ya veníamos militando y nos dieron una mano. Todo se dio de forma espontánea", comentó.
El productor destacó además que la eliminación de 80 mil resoluciones del Senasa dispuesta por Nación permitió "activar el mercado de la fruta" y abrir nuevas oportunidades para la exportación. "Fue clave. Eso nos permitió soñar con abrir mercados nuevamente", dijo.
Consultado sobre las posibilidades de que productores formoseños puedan replicar la experiencia, Benítez fue contundente: "Cada provincia tiene sus leyes. Las únicas dos provincias donde no puedo vender son Formosa y Misiones, por cuestiones impositivas. Pero se puede exportar, hay que revisar las normativas y animarse".

En cuanto al impacto en el mercado local, señaló que la exportación comenzó a mejorar los precios en chacra. "Entraron exportadores y empezaron a competir, y el precio subió. Antes los compradores se ponían de acuerdo y el productor estaba obligado a vender barato, porque la sandía no aguanta", explicó.
Benítez también adelantó que el próximo paso será exportar zapallo plomo, y que la sandía funcionó como "una prueba piloto" para testear los mecanismos del Mercosur. "Los mercados internacionales ayudan a descomprimir la sobreoferta y a mantener la competencia. Nosotros no pedimos subsidios, solo que nos dejen trabajar y vender", remarcó.
Finalmente, el productor sintetizó su visión del momento que vive el sector: "Esto recién empieza. Lo que buscamos es que todos los productores podamos vender y vivir de nuestro trabajo. Ojalá el año que viene sea mejor, y podamos seguir creciendo", concluyó.
