Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48500
Escrutinio definitivo

"La ley de lemas y la boleta única son sistemas incompatibles", advirtió Lorenz Boonnman

El apoderado legal del Frente de la Victoria, Lorenz Boonnman, analizó el desarrollo del escrutinio definitivo y marcó diferencias estructurales entre los mecanismos electorales. Consideró que la ley de lemas "democratiza la participación", aunque reconoció que la ciudadanía aún necesita más capacitación para adaptarse al nuevo sistema.

Lorenz Boonnman, apoderado legal del Frente de la Victoria, desde el escrutinio definitivo en la Escuela 66

En contacto con Radio Uno, el apoderado legal del Frente de la Victoria, Lorenz Boonnman, valoró el desarrollo del escrutinio definitivo tras las elecciones y destacó que el uso de la boleta única de papel permitió agilizar el proceso. "Estamos llegando a la urna ochocientos cincuenta y estimamos que hoy a la tarde deberíamos terminar el escrutinio definitivo", señaló.

Boonnman aseguró que los resultados no presentan variaciones respecto a los datos provisorios conocidos el domingo. "No hay planteos en las mesas, los guarismos coinciden con los certificados que tenemos. Puede haber algún voto impugnado o recurrido, pero no cambia el número final", afirmó.

En cuanto a la implementación de la boleta única, el dirigente reconoció que se trató de un sistema "nuevo y dinámico" que exigió un fuerte trabajo de capacitación ciudadana. "Se hizo una campaña importante para explicar cómo votar. Es un mecanismo que todavía no está arraigado en nuestra cultura, pero la experiencia fue buena para ser la primera vez", dijo.

Consultado sobre la posibilidad de aplicar este instrumento en elecciones provinciales, donde rige la ley de lemas, Boonnman fue categórico: "Es muy poco probable, porque ambos sistemas son incompatibles. En una elección con múltiples categorías y sublemas sería casi imposible instrumentarlo en una boleta única papel".

No obstante, defendió la vigencia del sistema de lemas al considerarlo "una herramienta que democratiza la presentación de candidatos". "Permite que todos puedan someterse al voto ciudadano sin depender de las estructuras partidarias. Tiene sus inconvenientes, pero abre la participación", sostuvo.

Finalmente, el apoderado del Frente de la Victoria insistió en que, aunque el debut de la boleta única fue exitoso, las próximas elecciones requerirán un esfuerzo mayor de capacitación. "El año que viene cambia todo: las ubicaciones, las categorías y los nombres. Hay que seguir enseñando para que la gente sepa cómo votar", concluyó.