Desde Chaco: la crónica del inicio del juicio por el caso Cecilia Strzyzowski
En contacto con Radio Uno, el periodista chaqueño Javier Muñiz describió cómo se desarrollan las primeras horas del proceso judicial más esperado del año, que tiene en el banquillo al clan Sena. Se trata del primer juicio por jurado popular en la provincia, bajo un fuerte hermetismo y estrictas medidas de seguridad.

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski arrancó este lunes en Resistencia, en medio de un operativo judicial y mediático sin precedentes. En diálogo con Radio Uno, el periodista chaqueño Javier Muñiz relató cómo se viven las primeras jornadas, marcadas por la selección del jurado popular.
"Hoy lo que se está haciendo es elegir a los dieciocho jurados que van a integrar el tribunal: doce titulares y seis suplentes", explicó Muñiz. El proceso comenzó con unas cuatrocientas personas convocadas y se redujo a un grupo de entre 150 y 180, del que saldrán los seleccionados definitivos. Si la elección concluye este mismo día, el juicio podría iniciar formalmente mañana.
El cronista detalló que, hasta el jueves, las audiencias se realizan en el Centro de Convenciones, y desde el viernes continuarán en el Centro de Estudios Judiciales de Chaco, en el centro de Resistencia. "El jurado va a decidir el grado de responsabilidad de los acusados. No hay grises: son culpables o inocentes", remarcó.
Muñiz explicó además que el jurado deberá mantener el anonimato y no podrá ser fotografiado ni grabado. "Los periodistas no tenemos acceso a las identidades. Se firmó un compromiso de confidencialidad y los medios tenemos prohibido publicar cualquier dato que individualice a un jurado", precisó.
El periodista describió también un estricto protocolo para la prensa: "No podemos ingresar con cámaras ni celulares. Vamos a trabajar a la antigua, con lápiz y papel. Los teléfonos quedan a resguardo de la justicia". Según relató, el Poder Judicial brindó capacitaciones y fijó reglas claras para evitar filtraciones.
Sobre el contexto institucional, Muñiz destacó la independencia del proceso: "Esto está absolutamente en manos del Poder Judicial, no tiene nada que ver con el gobierno ni con ningún partido. Hay un trabajo muy ordenado y respetuoso hacia los periodistas".
Finalmente, el cronista reflexionó sobre la dimensión del caso: "Cecilia Strzyzowski es un antes y un después en la justicia chaqueña. Lo que ocurra en este juicio va a marcar un precedente para el futuro".
El país entero sigue con atención lo que sucede en Resistencia, en un juicio que promete ser histórico no solo por su carga simbólica, sino también por la manera en que se busca garantizar transparencia y justicia.
