Personas ciegas votaron de forma autónoma gracias a un sistema implementado en el Chaco
El Cenovi presentó el proyecto ante el Juzgado Federal con competencia electoral, el que autorizó su aplicación oficial.

El Chaco hizo historia este domingo al convertirse en la primera provincia argentina en implementar un sistema innovador que permitió a las personas ciegas y con disminución visual emitir su voto de manera totalmente autónoma.
La iniciativa, impulsada por el Centro de No Videntes (Cenovi) y su Editora Braille, fue aprobada por la Justicia Federal Electoral y se aplicó en todas las escuelas de la provincia donde se desarrollaron los comicios nacionales.
El proyecto nació a partir de una inquietud concreta: garantizar el derecho al voto secreto y autónomo de las personas con discapacidad visual, especialmente frente a la implementación del nuevo sistema de boleta única de papel. Hasta ahora, la mayoría de los electores ciegos o con baja visión debían recurrir a un acompañante o solicitar la asistencia de las autoridades de mesa, lo que en la práctica transformaba el acto electoral en un proceso público.
Una herramienta accesible y segura
La herramienta utilizada consistió en una plantilla transparente que se colocó sobre la boleta única, con perforaciones que coincidían exactamente con los espacios donde se marcaba la preferencia electoral. Estaba confeccionada con inscripciones
en braille y macrotipo, lo que permitió que tanto personas ciegas como aquellas con visión reducida pudieran identificar los
lugares correspondientes a cada partido o candidato.
Además, el dispositivo incluyó un código QR que enlazaba a un audio explicativo. Este recurso resultó especialmente útil para
quienes habían perdido la vista recientemente o no conocían el sistema braille, ya que permitía escuchar instrucciones paso a paso sobre cómo utilizar la plantilla y cómo emitir el voto correctamente.
El sistema también contó con un marco de recuadros negros protectores que impidió que cualquier trazo accidental
fuera visible al retirar la plantilla, garantizando así el secreto del voto. Cada escuela dispuso de al menos un ejemplar del dispositivo, que fue reutilizable y estuvo disponible para todo votante que lo solicitara. Aval judicial y reconocimiento nacional
El Cenovi había presentado el proyecto ante el Juzgado Federal con competencia electoral del Chaco, que, tras un proceso de evaluación y ensayos prácticos, autorizó su aplicación oficial. La decisión fue celebrada por las asociaciones de personas
con discapacidad y por la comunidad judicial, que coincidieron en que se trató de un paso significativo hacia una democracia más inclusiva.
Tres jueces federales firmaron la resolución que permitió que esta herramienta se utilizara en los comicios, lo que convirtió al Chaco en la primera jurisdicción del país en garantizar el voto autónomo a personas ciegas y disminuidas visuales con un método validado, seguro y universal.
Con esta implementación, el Chaco se consolidó como pionero en accesibilidad electoral, marcando un precedente nacional en la construcción de una democracia sin barreras, donde todos los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho al voto.

"Fue muy emocionante poder votar sola y de manera independiente"
Laura Cardozo, vicepresidenta del Centro de No Videntes (Cenovi), participó en la jornada electoral en la EES 61 de Barranqueras, donde utilizó por primera vez la plantilla accesible desarrollada por la entidad.
"Acabo de emitir mi voto con la plantilla accesible que nos enorgullece, porque el Cenovi nos brindó esta posibilidad de votar de manera autónoma, privada e independiente. La verdad que fue muy emocionante poder estar sola en la cabina, sin que nadie me tuviera que indicar nada."
Cardozo destacó la importancia del avance para toda la comunidad con discapacidad visual: "Es muy lindo y esperemos que se pueda imitar en el resto del país. Ya sabemos que esta es la primera provincia que tiene el voto accesible, así que hay que incentivar a todas las personas con discapacidad visual a que luchen por sus derechos. Así seguimos consiguiendo más cosas".
"Me sentí mejor que en otras elecciones"
Ángel Cabrera contó su experiencia votando en el colegio Normal: "Por primera vez voté de forma independiente y privada". Fue de los primeros en utilizar el nuevo sistema y relató su experiencia con emoción y orgullo. "Ha sido una experiencia bastante agradable, porque voté de una forma independiente, autónoma y privada", contó Cabrera tras emitir su voto.
El elector aseguró que esta elección fue distinta de las anteriores: "La verdad que me sentí mejor que en otras elecciones, en las que tenía que llegar hasta la mesa y luego me pasaban al cuarto accesible. Antes no tenía ni idea de la carpeta accesible que la Junta Electoral había dado. Ahora, con esta plantilla aprobada, puedo marcar el casillero del partido que elijo sin ayuda."
Cabrera también destacó el valor simbólico de esta innovación: "Este es un invento de la Editora Braille del Cenovi, hecho acá en el Chaco. Es la primera plantilla accesible aprobada por la Junta Electoral. Y demuestra que se puede realizar todo, excepto ver. Se puede participar, se puede elegir y ser parte de la sociedad."
Finalmente, dejó un mensaje a otros votantes con discapacidad visual: "Es importante elegir las autoridades y vivir en democracia. No se dejen estar ni influir por comentarios como que porque no ves no podés votar. Con herramientas como esta, todos podemos hacerlo
(Norte Chaco)
