Optimismo en los mercados tras el resultado electoral: "Argentina va a volar económicamente en los próximos dos años", aseguró Julio Barrios Cima
El sorpresivo resultado electoral del domingo generó un marcado optimismo en los mercados financieros, que abrieron la jornada del lunes con una tendencia positiva y señales de recuperación. Así lo explicó Julio Barrios Cima, gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, en diálogo con Radio Uno Formosa, al analizar el impacto de los comicios en la economía nacional.

"Claramente es un escenario que no estaba esperado y ya desde ayer el mercado cripto mostró una baja del 8 al 9% en la cotización del dólar", señaló Barrios Cima. En el mismo sentido, indicó que "el mercado de futuros del dólar ya marca descensos en todas las posiciones, con el valor a fin de octubre en torno a los 1.347 pesos y el de diciembre a 1.450".
El especialista destacó que la reacción de los inversores fue inmediata tras conocerse los resultados. "El buen desempeño electoral del gobierno lleva tranquilidad a los mercados. Se eliminó la idea de un ‘lunes negro’, y los activos argentinos muestran importantes subas en el exterior. YPF y Pampa Energía aumentaron entre un 25 y 30%, mientras que las acciones bancarias, como las de Galicia, crecieron hasta un 35% en dólares", detalló.
Barrios Cima también remarcó que el capital financiero "suele ser cobarde", ya que "donde ve riesgo se retira, pero cuando ve horizonte de previsibilidad y crecimiento, vuelve a invertir".
Consultado sobre el impacto en la economía cotidiana, el economista advirtió que "Argentina viene del quinto subsuelo, y no hay nada que se corrija de un día para el otro". Sin embargo, consideró que "el nuevo equilibrio político otorga al gobierno una posición más fuerte en el Congreso, lo que puede facilitar reformas estructurales —como la laboral y la tributaria— necesarias para impulsar la inversión y el crecimiento".
Sobre la posibilidad de una baja del riesgo país y un crédito más accesible, explicó que "a medida que se consolide la previsibilidad fiscal y el cumplimiento de los compromisos de deuda, el riesgo país debería caer, y con ello, las tasas de interés se volverían más razonables, favoreciendo la actividad productiva".
En relación al mercado cripto, Barrios Cima precisó que "la baja del dólar digital frente al peso argentino es un indicador positivo, aunque aclaró que las criptomonedas se mueven por factores globales y Argentina no tiene un peso determinante en ese ámbito".
Finalmente, el titular de la Bolsa de Comercio del Chaco se mostró confiado en el futuro inmediato del país:
"Argentina va a volar en los próximos dos años, en el buen sentido. Si se aprovecha este contexto político y económico, puede ser un período muy favorable para la inversión, el desarrollo y la recuperación productiva nacional".
