Montoya: "Sin el radicalismo dentro del frente opositor, no hay posibilidad de cambiar el gobierno de Formosa"
En diálogo con Radio Uno, el diputado provincial y presidente de la UCR formoseña, Miguel Montoya, analizó el resultado electoral que dejó al radicalismo con apenas el 6% de los votos y sostuvo que la elección "se nacionalizó y se polarizó entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza".

El presidente del radicalismo formoseño, Miguel Montoya, reconoció que los resultados de las elecciones legislativas fueron adversos para su espacio, que apenas superó el 6% de los votos en la provincia. En diálogo con Radio Uno, sostuvo que "la elección se nacionalizó y se polarizó entre dos extremos: entre la gente que sigue apoyando al kirchnerismo y quienes no quieren volver al pasado y encontraron en La Libertad Avanza la única opción para frenar ese regreso".
Según Montoya, el resultado se explica más por el contexto nacional que por lo ocurrido en el distrito. "Muchos argentinos y formoseños no votaron candidatos ni proyectos, sino el apoyo al Gobierno Nacional ante el miedo de que vuelva el kirchnerismo", aseguró.
Consultado sobre la falta de acuerdo con Francisco Paoltroni y el espacio libertario, Montoya aclaró que "no fue un error" y que "no fue responsabilidad nuestra el no integrar ese espacio; lo intentamos hasta el último momento". En ese sentido, reafirmó la postura del radicalismo de construir frentes amplios: "La oposición tiene que estar junta. Si no armamos un frente opositor en el que el radicalismo esté presente, no hay posibilidad de cambiar el gobierno de Formosa".
Respecto a la boleta única papel, el dirigente la consideró "un paso adelante" y celebró la jornada electoral: "La facilidad y la tranquilidad que se vivió el domingo nos tiene que hacer exigir el fin de la Ley de Lemas. Es un reclamo que el radicalismo sostiene hace 30 años".
De cara al futuro, Montoya adelantó que la UCR formoseña renovará autoridades en diciembre y que su sector promueve una línea más federal dentro del partido: "Provincia Unida recién está dando sus primeros pasos, pero podría consolidarse como una opción potable de acá a dos años. El kirchnerismo ya no tiene mucho más para dar".
