Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se encierran en el bunker de La Plata, impactados por la performance de LLA
Los tres aliados del peronismo no se habían reunido en toda la campaña; junto a ellos Juan Grabois admitió la posibilidad de un resultado adverso

En el búnker de Fuerza Patria nadie esperaba esta noche una diferencia de trece puntos sobre La Libertad Avanza, tal como fue la marca histórica de los comicios provinciales del 7 de septiembre. Esperan, en el mejor de los casos, un muy ajustado triunfo sobre Javier Milei en el principal distrito electoral del país. Pero la posibilidad de una derrota comenzó a sonar como un invitado menos esperado.
Los tres gestores de Fuerza Patria, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, esperan los resultados juntos, por primera vez, desde que se armó la alianza que estuvo al borde de la ruptura varias veces, en todo el proceso electoral. Esta noche se encontraban encerrados, sin emitir ninguna declaración.
Los líderes del Movimiento Derecho al Futuro, de La Cámpora y del Frente Renovador se dieron cita esta noche para proyectar la unidad como alternativa hacia 2027. La expectativa de un triunfo cómodo se fue diluyendo y el socio minoritario, Juan Grabois fue el primero en mencionar la posibilidad de un resultado adverso.
Justamente para proyectarse como fuerza nacional en unidad, la única consigna de los organizadores a la militancia fue movilizar banderas celestes y blancas a las afueras del búnker.
Juan Grabois, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, fue el primero en admitir los primeros resultados adversos. "Si el resultado no es el que esperamos, si tenemos un resultado adverso tenemos que tener templanza suficiente", dijo. "Si se gana por un voto, se gana", se esperanzó.
Después de las 22, una vez que esté el escrutinio provisorio avanzado, Kicillof había previsto hablar desde un escenario donde están invitados Massa y Máximo Kirchner, los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, y la vicegobernadora Verónica Magario.
La foto de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se eludió durante todo el proceso electoral, donde hubo serios enfrentamientos por la estrategia que proyectó Kicillof de desdoblar y anticipar los comicios provinciales.
"Esperemos que se respete lo que expresó el pueblo en las urnas". Con esas palabras Kicillof se recluyó hasta conocer el resultado final de los comicios nacionales en la provincia de Buenos Aires. El gobernador votó en esta capital, al igual que Máximo Kirchner. Pero no hubo un encuentro a solas entre ellos.
El gobernador llegó caminando a la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrara, situada a dos cuadras de la gobernación en 4 y 51. Luego atendió a la prensa y se fue a una comida con familiares a la residencia en 5 y 51, donde esperó hasta el cierre del horario de votación para trasladarse al búnker a pocas cuadras de allí en 51 entre 9 y 10.
En tanto, el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires votó en la Escuela N°5 de Tolosa, a las afueras de esta capital en 531 y 115, y se retiró para acompañar a la expresidenta Cristina Kirchner en su domicilio de San José 1111, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Kirchner y Kicillof coincidieron en criticar al presidente Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero no hubo un encuentro previo a solas entre los dos funcionarios que tuvieron durísimos enfrentamientos públicos, antes del cierre de los comicios provinciales.
Kicillof ya tendió una mano a sus socios al anticipar que está "muy conforme con el proceso de Fuerza Patria". Esta noche volverá a construir desde la unidad, desde un escenario montado frente al Hotel Brizo, donde desde temprano llegaron intendentes, legisladores nacionales, concejales y consejeros. En el lugar hay dispuesta una pantalla gigante y parlantes listos para un discurso del gobernador, tal como sucedió el 7 de septiembre en la elección provincial.
"Los números son alentadores", dijo María Cristina Alvarez Rodríguez, jefa de asesores de Kicillof. Lo mismo auguró Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados, antes de saber que los resultados eran adversos en la mayoría de las ocho secciones electorales. "Cristina tenía razón", dijo Mayra Mendoza. "El conurbano va a salvar la patria", se esperanzó.
(La Nación)
