Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48371
minuto a minuto

Elecciones 2025, en vivo: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado

La participación fue del 66% Crédito: (NA)

A las 8 abrieron todos los centros de votación. El cierre de las urnas será a las 18, pero se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21

Este domingo 26 de octubre, las elecciones legislativas 2025 en Argentina definirán cómo será la nueva composición del Congreso de la Nación. Desde las 8 y hasta las 18, los ciudadanos podrán emitir sus votos. Por primera vez, se utilizará el formato de la Boleta Única de Papel (BUP), método que fue aprobado con la intención de reducir el gasto público en los comicios nacionales.

Brusca caída de la participación: fue del 66% y más de 12 millones de argentinos no fueron a votar


Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

En Formosa hubo una muy baja participación

En la Escuela N°1 "General San Martín", votó el 70% del padrón

Radio Uno informó desde algunos centros de votación que el porcentaje de votantes que asistieron, a poco del cierre de los comicios (previsto para las 18), ha sido muy bajo a comparación de otras elecciones.

"Nos dicen en la Escuela 31, General Belgrano, que en otras elecciones, a estas horas, ya habían votado cerca del 68% de los electores, y hoy están rozaondo el 53%, mientras que en la Escuela 3, Sáenz Peña, estaban cerca del 58%", indicó el móvil de Radio Uno.

Por otra parte, en la Escuela 1, San Martín, ya votó el 70% del padrón.

Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional

Ya cerraron los comicios y hay expectativa por los elecciones legislativas 2025 en Argentina que definirán cómo será la nueva composición del Congreso de la Nación. Por primera vez, se utilizó el formato de la Boleta Única de Papel (BUP), método que fue aprobado con la intención de reducir el gasto público en los comicios nacionales.

Para el oficialismo, el objetivo era cautivar al tercio de votantes, que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en la Cámara de Diputados y en el Senado. Se estipula que La Libertad Avanza pintaría de violeta varios asientos, pero no los suficientes como para no depender de los aliados y necesitar acuerdos.

En el caso de Fuerza Patria, estos comicios también fueron cruciales. Los resultados no solo les arrojaría un panorama de la situación en la que se encuentran el peronismo a nivel político, sino que podría ser la base que utilizarían para reconstruirse de cara a las futuras elecciones presidenciales 2027.

Ya votó el 58,5% del padrón electoral


Pasadas las 17, fuentes oficiales confirmaron que ya votó el 58,5% del padrón electoral. El último dato era de las 15, con el 41,7 por ciento de los habilitados para votar.

"La boleta única es mucho más rápida y ágil", destacó el senador Francisco Paoltroni

El legislador nacional votó en la Escuela 445 del barrio Liborsi y resaltó la eficiencia del nuevo sistema electoral. En diálogo con Radio Uno, consideró que la ley de lemas "ya es un vicio superado" y pidió que la Corte Suprema la declare inconstitucional.


En diálogo con Radio Uno, el senador nacional Francisco Paoltroni valoró positivamente la implementación de la boleta única de papel, tras emitir su voto en la Escuela 445 del barrio Liborsi.

"Se ve que es mucho más rápido, mucho más ágil. No se están produciendo colas en ninguna escuela. Se gana mucho tiempo y se evitan los problemas del sistema anterior, como los faltantes de boletas", afirmó el legislador.

Paoltroni sostuvo que la modalidad representa "una mejora sustancial" respecto al mecanismo vigente en Formosa, dominado por la ley de lemas. "Son vicios que ya se ven superados. Esto podría cambiar si la Corte Suprema la declara inconstitucional o si hay una intervención federal, lo que la daría de baja de inmediato", subrayó.

Consultado por los incidentes ocurridos en el barrio Namqom, donde la diputada Gabriela Neme denunció agresiones a su equipo de trabajo, el senador confirmó que "fue el único caso de violencia detectado" y que "ya intervino el juez federal Morán y el coronel Insaurralde para garantizar el normal desenvolvimiento de los comicios".

Por otra parte, comentó cómo continuará su jornada electoral: "Como todos los años, estoy en el búnker de la calle Sarmiento monitoreando y acompañando a los equipos de trabajo, a los fiscales generales, y controlando el cómputo de las actas junto con los aliados".

Finalmente, expresó su deseo de que la jornada concluya en paz y con buenos resultados para la oposición: "Vamos a estar todos reunidos esperando los resultados, con la esperanza de tener un opositor más en la provincia de Formosa".

"La boleta única es un avance extraordinario", destacó Vicente Joga tras emitir su voto

El exgobernador de Formosa celebró la implementación del nuevo sistema de votación y sostuvo que debería adoptarse en todo el país. En diálogo con Radio Uno, afirmó que la boleta única "ya no se presta a manejos discrecionales" y pidió fortalecer la democracia.


En diálogo con Radio Uno, el exgobernador Vicente Joga se mostró satisfecho luego de emitir su voto en la Escuela 31 de la ciudad de Formosa, donde valoró el debut de la boleta única de papel.

"Interesantísimo, como avance es extraordinario. Ya no se presta a todos los manejos discrecionales. Los partidos políticos con muy poco capital pueden ejercer el rol que la Constitución les da", aseguró el exmandatario provincial.

Joga expresó además su deseo de que el sistema se extienda a nivel nacional: "Estoy muy contento y espero que esto avance en todas las provincias argentinas. Si hay una reforma de la Constitución Nacional en el futuro, debería imponerse como obligación constitucional".

Consultado sobre el desarrollo de la jornada electoral, señaló que prefiere no hacer valoraciones políticas por la veda, aunque subrayó: "Si hubo algún inconveniente, son propios de la democracia; y los males de la democracia se curan con más democracia".

Finalmente, el exgobernador reivindicó las raíces del sistema democrático argentino al recordar que "el verdadero padre de la democracia fue Hipólito Yrigoyen, el padre de la democracia social fue Juan Domingo Perón y el padre de la nueva democracia contra los golpes de Estado fue Raúl Alfonsín".

"Me siento feliz de debutar con la boleta única en Formosa", dijo Atilio Basualdo

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza destacó la sencillez y rapidez del nuevo sistema de votación, celebró la normalidad de los comicios en Las Lomitas y valoró el trabajo de Gendarmería en el control de las escuelas.


En diálogo con Radio Uno, el intendente de Las Lomitas y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, expresó su satisfacción tras emitir su voto en la localidad de Las Lomitas, donde se desarrolla una jornada electoral "con total normalidad".

"El sistema es muy sencillo, rápido. Me gustaría dejar de lado esa ley del EMA que tanto confunde al electorado en Formosa y votar de esta manera. Para mí fue un placer debutar con la boleta única en la provincia", señaló el legislador.

Basualdo consideró que la nueva modalidad facilita el sufragio especialmente "para la gente humilde y los abuelos que a veces no saben leer o identificar los nombres de los candidatos".

Consultado sobre el desarrollo de la elección en su zona, destacó: "La gente está viniendo a votar, es cómodo, no hay colas. Invito a todo el pueblo formoseño a que use esta herramienta de la urna para decidir qué provincia queremos para nuestro futuro".

El diputado afirmó que en Las Lomitas la jornada se desarrolla "sin denuncias ni hechos de violencia" y elogió el despliegue de las fuerzas federales: "Gendarmería está haciendo muy buen trabajo en las escuelas, controlando y evitando que haya algún pícaro que pretenda direccionar el voto".

Finalmente, adelantó que aguardará los primeros resultados en Las Lomitas y luego viajará a la capital provincial para reunirse con su equipo. "Estamos trabajando con una gran esperanza de cambiar los destinos de todos los formoseños. Creo que será una jornada muy feliz para todos", concluyó.

Las Lomitas: Hombre de 68 años en silla de ruedas emitió su voto en la Escuela N°50

Ejemplar: Un hombre de 74 años  en silla de ruedas cumpliendo con su deber cívico

"La votación fue rapidísima", aseguró Jorge Jofré tras emitir su voto

El intendente de la ciudad de Formosa destacó la agilidad del nuevo sistema de boleta única de papel y valoró el desarrollo tranquilo de los comicios, pese a la lluvia que afectó a algunos barrios.

En diálogo con Radio Uno, el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré, emitió su voto en la Escuela 31 del barrio General Belgrano y compartió su impresión sobre el debut de la boleta única de papel. "La verdad que fue rapidísimo, un minuto la votación", señaló el jefe comunal tras salir del cuarto oscuro.

Jofré detalló el proceso: "Presentamos el documento, nos firmaron la boleta, pasamos a la cámara de votación, marcamos y después ya al sobre. La verdad que es rapidísimo".

Consultado sobre la adaptación del electorado al nuevo sistema, sostuvo que "para quienes estamos un poco más informados es rápido y entendible, pero puede ser que la gente grande o quienes no se empaparon tanto en el tema tengan algún inconveniente". De todos modos, remarcó que "hay carteles explicativos y la gente que está en las mesas instruye muy bien".

 
Sobre el desarrollo general de la jornada electoral, el intendente destacó que "todo está muy tranquilo hasta ahora, sin inconvenientes", y comentó que "recién en este momento hay más movimiento que temprano".

Finalmente, anticipó cómo continuaría su día: "Ahora me voy a recorrer las bases, luego almorzaré con mi padre y más tarde nos reuniremos con el equipo para ir viendo los resultados que vayan llegando".

Según mencionó, los primeros resultados oficiales podrían conocerse cerca de las 21 horas, de acuerdo con lo informado por el Tribunal Electoral.

"Insfrán es el culpable de esto", acusó Gabriela Neme tras el ataque en el barrio Namqom

La diputada provincial denunció un violento enfrentamiento en las inmediaciones de una escuela del barrio Namqom, donde resultó herido su hijo. En diálogo con Radio Uno, responsabilizó directamente al equipo político del gobernador y pidió el cierre del centro de votación.

En diálogo con Radio Uno, la diputada provincial Gabriela Neme relató los graves incidentes ocurridos en la escuela del barrio Namqom, donde denunció que grupos vinculados al gildismo atacaron a su equipo mientras fiscalizaban el desarrollo de la jornada electoral.

"Fuimos a darle soporte al fiscal general porque habían puesto dos carpas frente a la escuela, donde derivaban los votos asistidos. Estábamos filmando cuando vinieron a agredirnos", explicó Neme, quien aseguró que su hijo sufrió una lesión en el brazo producto de un cascotazo.

La legisladora señaló que "la policía liberó la zona" y que el ataque fue premeditado: "Yo sabía que me querían pegar, me habían advertido que Catalino Sosa quería que me agredan".

Según detalló, "los instigadores eran el secretario de Hugo Arrúa y un funcionario del ICA", a quienes acusó de "ser punteros de Insfrán". En ese sentido, fue contundente: "Insfrán es el culpable de esto, mi seguridad es responsabilidad del equipo de Insfrán", enfatizó.

Neme denunció además que los hechos ocurrieron cuando lograron que la Justicia Electoral ordenara desarmar las carpas instaladas frente al establecimiento: "Se enojaron porque filmamos y porque habíamos conseguido que cumplan con la ley. Una jornada que debería ser de alegría terminó siendo un hecho de violencia lamentable".

La diputada pidió que se cierre el centro de votación y adelantó que aportará los nombres de los agresores a la Justicia Federal. "Ya identifiqué a la persona que lesionó a mi hijo y pedí que se presente la denuncia correspondiente", confirmó.

Namqom: denuncian que militantes vinculados al gildismo, atacaron al hijo de Gaby Neme

En la escuela del barrio Namqom, se dio una situación de violencia, según denunció en redes la gente de la diputada provincial Gabriela Neme. Según señalaron, serían militantes del gildismo.

Neme denunció que los militantes del gildismo, apostados afuera de la escuela del barrio Namqom, atacaron a los representantes de LLA que se encuentran en el lugar. La diputada provincial dijo que tanto la Policía como Gendarmería Nacional "liberaron el paso para que nos ataquen" y señaló que "golpearon y le rompieron el brazo a un concejal" en referencia a Mattia Cánepa, su hijo.

Previamente, habían mostrado en vídeo, cómo una persona acompañaba a varios votantes que ingresaban para emitir su sufragio.
 

El gobernador Insfrán votó en Laguna Blanca

Minutos después de las 9.30 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, llegó a la Escuela de Frontera N° 6 de Laguna Blanca, su localidad natal, donde acompañado por sus hermanos, se acercó a la mesa 732 para emitir su sufragio.
Luego de votar, en un breve contacto con la prensa, el primer mandatario formoseño indicó que "de acuerdo a los informes que tengo, porque esta es una elección nacional, está todo en orden, gracias a Dios".
"Tienen que ir a votar todos, vayan a expresarse porque es saludable para la democracia", remarcó.

En Namqom denuncian que una persona usando la figura de "acompañante" ingresa con distintas personas

En una escuela del barrio Namqom, una persona filmó y denunció que un hombre, usando la figura de "acompañante" está ingresando con distintas personas que van a votar. "No puede hacer eso, está prohibido, este hombre está como acompañante serial".

Una persona filmó a un hombre que ingresó varias veces al centro de votación, acompañando a quienes iban a votar. Se acercó hasta las autoridades y les dijo "este hombre es un acompañante serial, no puede hacer eso, está ingresando con varias personas, ya, lo vengo filmando", indicó.
Al momento, lo apartaron y le dijeron que no podía estar ahí.

A comparación de las elecciones provinciales Clorinda: poco movimiento en el debut de la BUP

Desde la segunda ciudad de Formosa, el corresponsal Emilio Roa, contó que a diferencia de las elecciones de junio a nivel provincial y las de intendente, que se llevaron a cabo tras el fallecimiento de Manuel Celauro, en esta jornada, hay poco movimiento de personas en los centros de votación.

Emilio Roa, corresponsal de Radio Uno desde Clorinda, contó en diálogo con este medio que, "hay muy poco movimiento en comparación al resto de las elecciones", las de junio a nivel provincial, y luego las que se celebraron por la trágica muerte del intendente Manuel Celauro.
Recordemos que en esta oportunidad se da el debut del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), y al respecto Roa dijo que "ha habido poco interés en la gente de averiguar cómo funciona el sistema, salvo en las últimas semanas, donde algunos comenzaron a indagar más sobre cómo es el sistema".

Para el oficialismo, el objetivo será cautivar al tercio de votantes, que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en la Cámara de Diputados y en el Senado. Se estipula que La Libertad Avanza pintaría de violeta varios asientos, pero no los suficientes como para no depender de los aliados y necesitar acuerdos.

Las calles de los barrios se encuentran en algunos casos intransitables, esta imagen aportada por un lector del barrio La Alborada se observa el estado de las arterias.

Llegan los alimentos para autoridades de mesa

En el caso de Fuerza Patria, estos comicios también resultarían cruciales. Los resultados no solo les arrojaría un panorama de la situación en la que se encuentran el peronismo a nivel político, sino que podría ser la base que utilizarían para reconstruirse de cara a las futuras elecciones presidenciales 2027.

De la misma forma, la sorpresa podría estar en el rendimiento de Provincias Unidas, el partido conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, con el apoyo de sectores anti libertarios y anti kirchneristas. Será la primera elección en la que competirán, tras plantear que su intención es crecer a nivel político y tener al próximo presidente en sus filas.