La Corte Suprema fallo contra el cobro anticipado de Ingresos Brutos: "Un paso adelante en defensa de los contribuyentes", dijo el contador Goycoechea
En diálogo con Radio Uno Formosa, el contador Pablo Goycoechea (matrícula profesional 519) analizó el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que dio lugar a un amparo presentado por una empresa agropecuaria correntina contra la Agencia Tributaria de Formosa. El caso cuestiona la obligación de pagar un adelanto del impuesto a los Ingresos Brutos por parte de quienes ingresan mercaderías o animales a la provincia.

"El fallo tiene un montón de aristas, pero sin dudas representa un paso adelante respecto a los derechos de los contribuyentes cuando se ven avasallados", sostuvo Goycoechea, al referirse a la decisión del máximo tribunal.
La causa fue iniciada por la firma AgroPedascol S.A., que había sido obligada a abonar el impuesto antes de poder comercializar su hacienda en Formosa. Según explicó el profesional, la resolución provincial 47/2020, dictada en plena pandemia, "adolece de enormes fallas técnicas y contradicciones con el Código Fiscal".
"El impuesto a los Ingresos Brutos grava la actividad comercial y la generación de ingresos. Pero en este caso se le exige pagar al comprador, que no tiene ingresos, sino egresos", explicó el contador. En ese sentido, sostuvo que la medida "distorsiona el sentido del impuesto y vulnera el principio de libre tránsito de bienes en todo el territorio nacional".
Goycoechea fue más allá y calificó el sistema como "una maniobra casi extorsiva", al referirse a los controles en puestos fronterizos provinciales donde se impide el paso de camiones si no se paga el adelanto: "No puede ser que te detengan en la ruta y te digan ‘si no pagás, no seguís’. Eso atenta contra el libre comercio y hasta puede tener consecuencias sanitarias cuando se trata de animales en tránsito".
El especialista advirtió que estas prácticas desalientan la actividad comercial en la región, ya que "muchas empresas del Chaco y otras provincias directamente dejaron de vender en Formosa por las trabas y sanciones".
Consultado sobre el alcance del fallo, Goycoechea aclaró que "beneficia solo al caso puntual de la empresa correntina", pero que sienta un importante precedente jurídico: "La Corte ya dijo que lo que están haciendo no corresponde. Es un mensaje claro para todas las provincias que aplican estos sistemas de cobro anticipado".
Finalmente, el contador reflexionó sobre la presión impositiva en general:
"Argentina se ha convertido en un país donde se cobra todo por las dudas, a cuenta de lo que supuestamente se va a ganar. Y mientras tanto, el contribuyente está asfixiado. Si de verdad hay superávit fiscal, sería hora de empezar a sacarle el pie de encima al que produce y trabaja".
Con un tono crítico pero esperanzado, Goycoechea celebró que el fallo "abre una puerta para discutir con seriedad el sistema tributario" y concluyó: "Ojalá esta luz que se encendió con la Corte se agrande, y que las provincias entiendan que recaudar no puede significar castigar".
