Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48170
OBRAS PARA UN NUEVO VIADUCTO INTERNACIONAL

Avanza puente entre Misiones y Brasil, mientras el de Alvear sigue postergado

El gobierno de Río Grande Do Sul firmó el contrato para la construcción con una inversión superior a 214 millones de reales y plazo de 1.620 días.

RENDER DE CÓMO ES EL DISEÑO DEL PUENTE QUE COMENZARÁ A CONSTRUIRSE ENTRE SAN JAVIER Y PORTO XAVIER EN RÍO GRANDE DO SUL.

El puente internacional entre San Javier (Misiones-Argentina) y Porto Xavier (Río Grande Do Sul-Brasil) dejó de ser promesa: el gobierno brasileño rubricó el contrato de obra con la firma Rigoli, que tendrá 1.620 días para ejecutar el enlace de 950 metros sobre el río Uruguay, más los accesos viales de ambos lados (900 m en Brasil y 500 m en Argentina). La inversión supera los 214 millones de reales y abre un nuevo corredor de integración entre Misiones y Río Grande do Sul.

El intendente de San Javier, Matías Vílchez, celebró la confirmación. Dijo que la firma "renueva el entusiasmo" y devuelve a la localidad a un mapa económico con "mayor capacidad de intercambio". Recordó que el proceso tuvo intentos fallidos, pero esta vez la Comisión Binacional autorizó la firma y destrabó el inicio del cronograma de obra.

El avance contrasta con el proyecto Alvear-Itaquí, del lado correntino, que continúa frenado: Brasil exige los estudios preliminares estándar para habilitar el expediente bilateral, pero la Nación argentina aún no otorgó el permiso formal para ejecutarlos. Sin ese aval no hay carpeta técnica y el caso no logra ingresar a la fase contractual.

El jefe comunal misionero recordó que el proceso venía gestándose desde hace tiempo: "Ya en anteriores oportunidades tuvimos informaciones con desarrollos fallidos, pero esta vez la Comisión Binacional se reunió hace tres semanas y se aprobó la posibilidad técnica de que se firme el contrato del puente". Consultado sobre el impacto económico que podría tener la obra para San Javier, reconoció que la situación actual es compleja, pero insistió con mirar hacia adelante con optimismo: "La gente no la pasa bien, pero hay mucha fortaleza, sobre todo en Misiones. Esta situación de frontera muchas veces nos pone en desventaja, pero también nos da oportunidades para buscar alternativas y sostener lo que tenemos".

En cuanto a las perspectivas fue contundente: "Si me preguntan si el puente le va a dar a Misiones alguna dificultad, yo creo que son alternativas donde tenemos que volvernos socios comerciales y estratégicos".

"San Javier y Porto Xavier son lugares estratégicos. Misiones está básicamente rodeada por costa, y esto nos pone en una posición realmente estratégica para el comercio argentino. Podemos volvernos una potencia", dijo el intendente Vílchez.

Para Misiones el nuevo puente abre una expectativa logística y comercial estratégica. "San Javier y Porto Xavier pueden convertirse en socios y potencias regionales", definió, y subrayó además la apuesta provincial por sectores emergentes como la economía del conocimiento.

Con el contrato firmado y el plazo de obra corriendo, el San Javier-Porto Xavier inaugura en los hechos un nuevo ciclo de integración en la frontera misionero-gaúcha, mientras Corrientes mira desde atrás un expediente que aún no logra ponerse en marcha. En tanto, del lado misionero el expediente ya cruzó la última puerta, el puente Corrientes-RS entre Alvear e Itaquí permanece en el casillero inicial: sin autorización binacional para realizar los estudios de factibilidad, paso indispensable antes de cualquier plano ejecutivo, declaración ambiental o ronda financiera.

En la Cancillería marcan "de interés" la obra, pero sin cronograma; en Vialidad Nacional admiten que no hay mandato ni presupuesto para iniciar el documento de términos de referencia (TDR) que abre formalmente el trabajo técnico. Del lado brasileño, Itaquí volvió a incluir el puente en su cartera municipal de 2025, pero sin contrapartes activas del lado argentino -ni la Provincia ni la Nación-.

La paradoja se vuelve visible en el mapa: Corrientes sostiene su comercio, salud y logística internacional con dos únicos pasos sobre el Uruguay (Santo Tomé-SÆo Borja y Paso de los Libres-Uruguaiana), ambos cargados, uno con peaje dolarizado y el otro saturado por camiones.

El tramo Alvear-Itaquí -40 km aguas arriba de SÆo Borja- permitiría redundancia y descarga para exportación, turismo y servicios; además crearía un arco sanitario y universitario con Santa María y SÆo Borja, ya integrados por corredores viales y universidades.

Hay que recordar, que el proyecto de unir con puentes ambos países data de 1934, cuando los gobiernos de Argentina y Brasil definieron pares de ciudades fronterizas para la construcción de puentes internacionales. Entre ellas se encontraba la traza Alvear-Itaquí. Desde entonces, más de nueve décadas de anuncios y fotografías, aún no se pudo cruzar el umbral técnico mínimo. 

(Norte Chaco)