Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48113

Formosa define su representación en el Congreso el próximo 26 de otubre

A días de las elecciones del 26 de octubre, Formosa se convierte en un escenario clave para medir el pulso político del país. Mientras el oficialismo provincial apuesta a consolidar su proyecto, La Libertad Avanza enfrenta denuncias, fracturas internas y un creciente desencanto social

A solo días de las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde Formosa renovará dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, la campaña se intensifica marcada por el choque de modelos y las crecientes fracturas internas del esquema nacional. Mientras el oficialismo provincial apuesta a darle continuidad su proyecto político formoseño frente al ajuste nacional, La Libertad Avanza (LLA) navega en un vendaval de denuncias de corrupción e incoherencia que ponen en jaque su credibilidad.

El Frente de la Victoria en búsqueda de un resultado similar al de junio 
El Frente de la Victoria, liderado por Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres (candidatos titulares), y respaldado por figuras como Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis (suplentes), encara la recta final con el objetivo claro de conquistar las dos bancas en disputa. Esta proyección se sustenta en la confianza de poder replicar el contundente triunfo obtenido en las elecciones provinciales de junio, donde el oficialismo superó el 70% de los votos.Los candidatos del justicialismo han enmarcado los comicios del 26 de octubre como una elección decisiva entre dos modelos de país. Según Fabián Cáceres, es la oportunidad de decir «basta a las políticas crueles y perversas del Gobierno Nacional», contrastando el ajuste y el endeudamiento a nivel nacional con la visión de un Estado presente. La candidata Mirta Retamozo, por su parte, reivindica la unidad, la cercanía con los barrios y la consolidación de políticas públicas inclusivas.

La plataforma del Frente de la Victoria se centra en la defensa irrestricta de los intereses de los formoseños, especialmente frente a las políticas de Nación que, según denuncian, han transferido recursos hacia corporaciones internacionales y lesionado derechos básicos. Los principales ejes de su lucha en el Congreso serán:

Basualdo fue el elegido por LLA dejando afuera de la listas a otros candidatos con más tiempo en el partido.

Frenar el ímpetu libertario que impulsa recortes y la privatización de servicios esenciales.
Exigir un Presupuesto Nacional que respete la Constitución y contemple las necesidades de todas las provincias.
Defender los recursos de coparticipación federal, que no son un «regalo de la Nación, sino impuestos recaudados en cada provincia».
Los referentes del oficialismo destacan que, ante la parálisis de la obra pública nacional y el recorte de fondos (como los destinados a docentes o comedores), Formosa ha actuado como un «escudo social». Esto es posible, según la candidata de la Rosa, porque la provincia goza de equilibrio fiscal y se encuentra desendeudada. Por su parte, Fabián Cáceres resalta que, mientras a nivel nacional se clausuran programas, en Formosa se reivindica un sistema de salud y educación públicas que considera de los mejores del país.

 Basualdo fue el elegido por LLA dejando afuera de la listas a otros candidatos con más tiempo en el partido.
Entre denuncias y un intento de realzar el partido
La Libertad Avanza (LLA) llega a la votación en un escenario de desencanto e incertidumbre, intentando reanimar su campaña con el respaldo del Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien visitó Formosa para apoyar al candidato local Atilio Basualdo. Sin embargo, esta operación política se produce en un momento crítico para la credibilidad libertaria.

Las promesas de «ruptura con la casta» se han desmoronado tanto a nivel nacional como en Formosa ante una seguidilla de escándalos que exponen corrupción, incoherencia política e insensibilidad social dentro de las filas de La Libertad Avanza. El candidato a Diputado nacional Atilio Basualdo, actual Intendente de Las Lomitas, enfrenta multas que rondan los 1.025 millones de pesos por desmontes ilegales en zonas de alto valor biológico, mientras su gestión es señalada por presuntas irregularidades en licitaciones y desvío de subsidios.

En paralelo, las principales figuras locales del espacio, Basualdo y la Diputada Gabriela Neme (quien no figura en las listas pero muestra un rol activo en sus redes en la campaña de Basualdo), protagonizaron un episodio de fuerte rechazo público al sugerirle a un vecino con discapacidad —que había perdido su pensión nacional— que «venda pan en la ruta» como alternativa para sobrevivir. Sus declaraciones fueron calificadas como mensajes duros, carentes de empatía y cargados de cinismo, dejando en evidencia la distancia entre su discurso de cambio y sus acciones concretas.

 Basualdo junto a Gabriela Neme, juntos fueron las incorporaciones recientes del espacio de LLA en Formosa.
A esta crisis de imagen se suman las fracturas internas y contradicciones que atraviesan al espacio libertario. La llamada «nueva política» terminó replicando viejas prácticas de acomodo, reparto de cargos y uso discrecional de organismos públicos como cajas de poder. En el plano nacional, la bancada de La Libertad Avanza también muestra fisuras: ya perdió tres legisladores, entre ellos el formoseño Gerardo González, quien decidió sumarse al nuevo bloque «Coherencia».

En este contexto, la visita de Martín Menem a la provincia se ve opacada por un nuevo escándalo de corrupción que salpica al propio entorno presidencial. Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem fueron mencionados en una presunta red de coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que pone en jaque la credibilidad del oficialismo. A esto se suma el creciente escepticismo sobre la llegada de los fondos prometidos para obras viales en Formosa, un hecho que profundiza las dudas sobre la gobernabilidad nacional y deja en evidencia la fragilidad del discurso libertario.

Casadei se erigió como candidato tras la ruptura de la Libertad Avanza y de la UCR.

Otras caras de cara a los comicios 
Otra de las opciones para los formoseños el próximo 26 de octubre se encarna en el candidato radical Enzo Casadei (Concejal de Formosa Capital desde 2021), quien busca construir un relato alternativo al unirse al frente «Provincias Unidas». Provincias Unidas es una fuerza de alcance nacional que agrupa a gobernadores de provincias como Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Su aspiración es consolidar una tercera vía política, moderada y productiva, que se desmarque de los «extremos populistas de izquierda y derecha».

 Casadei se erigió como candidato tras la ruptura de la Libertad Avanza y de la UCR.
También aparece el Partido Obrero, otro espacio que busca diferenciarse tanto del Gobierno nacional como de los bloques tradicionales. Su candidato a Diputado nacional, Fabián Servín, confirmó una lista conformada íntegramente por trabajadores y militantes sindicales, acompañado por la docente Natalia Cornejo y el dirigente gremial Omar Gutiérrez. Servín fue tajante al rechazar el mileísmo en Formosa: «Lo que proponen Paoltroni, Neme y Basualdo es un gobierno que ataca a los trabajadores, a los jubilados y reprime a quienes protestan. No queremos nada de eso en la provincia».

Mientras tanto, otras expresiones como Principios y Convicción, encabezadas por Víctor Daniel González y Marta Almada, completan el abanico electoral formoseño, aunque con menor protagonismo. En síntesis, las elecciones del 26 de octubre se perfilan como un plebiscito sobre el rumbo nacional, donde el ajuste y la pérdida de confianza serán los ejes que definirán si el voto popular opta por la continuidad, el desencanto o una alternativa desde abajo.

FUENTE: NEA HOY