El juez federal Pablo Morán detalló el operativo electoral del 26 de octubre
El magistrado con competencia electoral explicó cómo será el despliegue de urnas, la custodia a cargo de las fuerzas federales y provinciales, el rol del Correo Argentino y las previsiones ante posibles complicaciones por las lluvias.

En diálogo con Radio Uno, el juez federal con competencia electoral, doctor Pablo Morán, brindó precisiones sobre el operativo que se desplegará en la provincia de Formosa con motivo de las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
Morán explicó que el jueves 23 comenzó el despliegue de urnas hacia los lugares más alejados del interior, mientras que el sábado se completará la distribución en las escuelas de la capital, que concentra el 43% del padrón provincial. "Estamos trabajando con el Correo Argentino, el Ejército y todas las fuerzas que integran el comando electoral para garantizar la seguridad y la logística de los comicios", señaló.
El juez precisó que el Ejército Argentino custodiará las escuelas de la capital y del este provincial, mientras que Gendarmería Nacional estará a cargo del resto del interior. En tanto, Prefectura Naval se ocupará de las islas Apando y Buey Muerto; Policía Federal Argentina custodiará 15 escuelas de la ciudad; y la Policía de Seguridad Aeroportuaria colaborará desde la oficina de enlace del comando electoral. Por su parte, la Policía de la Provincia de Formosa dispondrá de más de 1.600 efectivos, encargados de la seguridad exterior de todos los establecimientos de votación y de los centros operativos del Correo Argentino.
"Tenemos un doble control: fuerzas federales adentro y policía provincial afuera. Además, el Correo Argentino realiza la trazabilidad de las urnas y los bolsines mediante GPS", explicó Morán.
Respecto al escrutinio provisorio, el magistrado detalló que los telegramas se escanean y transmiten desde centros habilitados, aunque en algunos parajes rurales la conectividad puede ser un obstáculo. "Hay lugares donde, si llueve, los caminos se vuelven intransitables. En esos casos, el correo tiene previsto el uso de tractores o camionetas 4x4", comentó. En tono crítico, admitió que en pleno siglo XXI "resulta paradójico depender de un tractor para llevar los telegramas", cuando existen tecnologías como Starlink que permitirían transmitir desde cualquier punto del país.
Consultado sobre el horario de difusión de los resultados, Morán indicó que la ley permite publicar datos provisorios desde las 21 horas, aunque esa decisión depende del Ministerio del Interior y la Dirección Nacional Electoral. "En Formosa el escrutinio suele ser rápido porque tenemos una sola categoría", añadió.
El juez también recordó que cada agrupación política puede acreditar hasta cinco fiscales por mesa, uno por alianza o frente, no por partido, y que las autoridades de mesa percibirán un viático de 80 mil pesos si completaron la capacitación previa, o de 40 mil en caso contrario. En total, habrá 1.512 mesas y 3.024 autoridades entre presidentes y suplentes.
Por último, Morán remarcó la importancia del control ciudadano y la transparencia del proceso. "Lo fundamental es que cada elector vote con libertad y conciencia. Puede usar la birome que prefiera, pero la boleta válida es solo la que entrega el presidente de mesa", aclaró. También explicó cómo se asiste a personas con discapacidades o limitaciones físicas, subrayando que "la decisión final siempre corresponde al presidente de mesa, aunque puede ser impugnada si no se ajusta a la ley".