Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48048

Los empresarios de IDEA tienen expectativas favorables por el respaldo de EEUU y ven volatilidad hasta las elecciones

La primera jornada del tradicional Coloquio que se celebra en Mar del Plata coincidió con la visita de Milei a Washington y los últimos anuncios de Scott Bessent sobre el rescate a la Argentina. Impacto de las tasas y actividad estancada

La apertura del 61º Coloquio de IDEA en Mar del Plata coincidió con la reunión en Washington entre el presidente argentino Javier Milei y su par de EEUU Donald Trump, así como con los anuncios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respecto a un posible paquete de ayuda para la Argentina. En este marco, los empresarios participantes manifestaron optimismo ante el apoyo estadounidense, aunque mantienen cautela frente a la falta de precisiones y anticipan que la volatilidad de las variables financieras —especialmente el dólar— continuará, al menos hasta las próximas elecciones.

El evento, desarrollado en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, se realizó un día después del encuentro de Milei en la Casa Blanca, donde Trump condicionó la asistencia a la Argentina a un resultado favorable para el oficialismo en los próximos comicios. La jornada también quedó marcada por la continuidad de las intervenciones del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario, mediante la compra de pesos, y por el anuncio de que el paquete de ayuda podría alcanzar los USD 40.000 millones.

 
El presidente de YPF, Horacio Marín, calificó el respaldo de Estados Unidos como "estructural" y sostuvo: "Hablamos de algo que aporta al clima de negocios y al objetivo de YPF, que es exportar USD 15.000 millones por año. No le damos bola a los ruidos, nadie sabe ‘qué carajo va a pasar’".

Durante la inauguración, Mariano Bosch, titular de IDEA, subrayó la importancia de la competencia, la innovación y la reconstrucción de la confianza en la economía local. Bosch afirmó: "Las reglas pueden cambiar y modernizarse, como sucede en los deportes, pero debemos tener claridad y previsibilidad sobre las normas del juego para ser más productivos".

 
Un hombre de negocios que mantiene estrechas relaciones con Estados Unidos, consideró que el respaldo de Trump a Milei no dependerá del resultado de las legislativas. "La Argentina necesita varios años de reformas para ser competitiva, pero con este rumbo prevemos muchas inversiones en sectores como minería, Vaca Muerta y el agro. El respaldo del Tesoro es contundente, la compra de pesos entre el jueves y hoy es de unos USD 400 millones", aseguró.