Tras pasar dos meses acéfalo, el Servicio Meteorológico ahora será dirigido por un experto que llega de EE.UU.
Se recibió de ingeniero en Argentina, emigró a Miami y se volcó a la meteorología. Llevaba 20 años de carrera en EE.UU. y el jueves fue presentado en el SMN. Reemplaza al ex combatiente de Malvinas Antonio Mauad, que renunció en agosto.

Cuando estaban por cumplirse dos meses de la renuncia del ex combatiente de Malvinas, Antonio Mauad, a la dirección del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Gobierno finalmente decidió quién será su reemplazante. Desde las oficinas oficiales su nombre era guardado bajo siete llaves al cierre de esta nota, pero la decisión ya fue tomada. Clarín pudo confirmar a través de diferentes fuentes, independientes entre sí, quién es el nuevo jefe del SMN.
Se trata de un profesional no tan conocido en el ambiente de la meteorología argentina, porque desde 2005 estaba radicado en Estados Unidos y allí desarrolló toda su carrera. Es el investigador y oceanógrafo Pedro Di Nezio, especializado durante los últimos años en los fenómenos de "El Niño" y "La Niña", cómo operan los distintos modelos de análisis y la incidencia del Océano Pacífico en el clima local.
Es oriundo de la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, pero vivía en Estados Unidos desde hacía 20 años y el Gobierno ahora le ofreció ocupar el cargo que quedó vacante tras la renuncia del héroe de Malvinas, cuya gestión al frente del SMN duró poco más de ocho meses. El nuevo director fue presentado este jueves en las oficinas del organismo y en los próximos días la noticia será publicada en el Boletín Oficial.
Según pudo saber Clarín, su llegada fue una sorpresa para todos los empleados del SMN, ya que no estaban alertados de que ocurriría. "Estábamos anestesiados", bromeó uno de los expertos que integra el staff, en referencia al largo tiempo transcurrido sin que hubiese habido un nombramiento en reemplazo de Mauad. Esta vez la acefalía duró el doble que la anterior, cuando había renunciado el físico Alejandro de la Torre.
De hecho, se especulaba con que el trámite se completaría finalmente luego de las elecciones legislativas de este fin de octubre, para que el Gobierno no se arriesgara a un eventual nuevo frente de tormenta en el caso de que la designación volviera a generar resistencia y controversia. Es lo que sucedió con el anterior director, aunque en este caso el currículum de Di Nezio parece ostentar otros pergaminos.
El nuevo director del SMN se ha desempeñado en diversos cargos como profesor en las Universidades de Hawái y de Colorado, y se ha especializado en el análisis e investigación de fenómenos climáticos diversos, muchos con particular incidencia en la meteorología de Argentina. Da clases de cambio climático y climatología en diversos niveles de las carreras de grado, además de dirigir doctorados.
En una entrevista con el programa local de Tres Arroyos "La voz del pueblo", emitida el verano pasado, contó que lo primero que estudió fue ingeniería mecánica en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Explicó que eligió esa carrera "un poco por no saber qué estudiar". Y agregó: "No me imaginaba que podía ser meteorólogo. Yo soy bastante grande ya y antes se estudiaba carreras convencionales. Me recibí en diciembre del 2000 y empecé a trabajar como programador".
(Clarín)