Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47898
DinÁmica de la industria del "oro verde"

La venta de yerba mate consolida su crecimiento a nivel interanual

La salida de molino en el período enero-agosto alcanzó a los 218.585.147 kilos y representa un incremento del 10,42%. Desde el INYN dijeron que esta coyuntura se da por el impulso generado tanto por el consumo interno como por las exportaciones.

LOS PAQUETES DE MEDIO KILO REPRESENTARON EL 55% DE LOS ENVÍOS DESTINADOS AL MERCADO INTERNO.

La venta de yerba mate continúa con un sólido desempeño tanto en el mercado interno como en las exportaciones. Esto se puede observar en los últimos datos disponibles del informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Es así que según ese reporte, en el período comprendido entre enero y agosto la salida de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 218.585.147 kilos, lo que representa un crecimiento del 10,42% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían registrado 197.948.611 kilos.

Las exportaciones también muestran un buen desempeño, con un crecimiento del 22,57% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los embarques hacia el mercado internacional alcanzaron los 34.701.305 kilos, superando los 28.309.879 kilos despachados en 2024.

Hacia las góndolas


En cuanto al mercado interno, durante el mes de agosto la salida de molinos fue de 22.010.358 kilos, lo que eleva el total entre enero y agosto a 183.883.842 kilos, un 8,40% más que en el mismo periodo del año anterior.

Este indicador es el más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

El ingreso de materia prima a los secaderos también muestra un buen nivel de actividad, con 146.593.222 kilos de hoja verde procesados en agosto y un total de 786.913.710 kilos entre enero y agosto.

Paquetes


En cuanto a los formatos preferidos por los consumidores, tal como ocurre desde hace varios años, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de agosto de 2025, los envases de 500 gramos representaron el 55,46% de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 38,50 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 2,04 % los envases de dos kilos, y con el 0,78% los de cuarto kilo. En el ítem "otros formatos" las salidas alcanzaron 0,24%, mientras que el 2,98 % correspondió al rubro ‘"in estampillas".

Es importante consignar que de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 93,96% de estas.

(Diario Época)